VISIT OUR OTHERS EXCLUSIVE PORTALS
Mobility Portal, Spain
Date: April 28, 2025
1744773463902
By Ailén Pedrotti
Spain
Spain flag

MADIC prepara su cargador “power unit” para lanzarlo al mercado en 2025

El grupo francés avanza con el desarrollo de su nueva solución de recarga centralizada para flotas. Jorge Jiménez Suárez, responsable de Marketing & Comunicación del grupo, adelanta en exclusiva a Mobility Portal Europe los detalles del nuevo catálogo y expectativas para este ciclo. Aquí, los detalles.

MADIC, grupo industrial con sede en Francia y presencia en más de 40 países, prevé lanzar antes de fin de año un nuevo modelo de recarga para flotas bajo un sistema centralizado tipo “power unit”. 

“El objetivo es ofrecer una solución que replique la experiencia de una gasolinera, pero adaptada a la lógica operativa de una flota eléctrica”, explica Jorge Jiménez Suárez, responsable de Marketing & Comunicación del grupo.

La nueva infraestructura contará con un armario principal que distribuirá energía a varios puntos satélite, permitiendo la carga simultánea de múltiples vehículos.

Jorge Jiménez Suárez (Grupo MADIC)

“Es una tecnología pensada para empresas con operación intensiva, donde cada minuto cuenta”, añade. 

¿Este lanzamiento es casual? Claro que no.

El modelo responde a la creciente demanda de soluciones específicas para operadores logísticos, servicios públicos y compañías con flotas de reparto.

La electrificación de este segmento se ha convertido en uno de los principales vectores de crecimiento para el mercado eMobility en Europa. 

Las estimaciones indican que las flotas corporativas representan menos del 20% del parque vehicular total, pero concentran más del 40% de las matriculaciones anuales de vehículos nuevos, lo que las posiciona como actor a no perder de vista.

Y como dato relevante, la Comisión Europea evalúa una propuesta normativa que obligaría a las empresas con más de 100 vehículos a electrificar progresivamente sus flotas a partir de 2030. 

Si se aprueba, podría generar una demanda adicional de más de dos millones de unidades eléctricas en ese año. 

Aunque aún no ha sido formalizada, la iniciativa ya forma parte del Plan de Acción Industrial Automotriz de la UE, y ha acelerado el interés de operadores privados en prepararse con anticipación.

Según explica el ejecutivo de Grupo MADIC, la solución aún se encuentra en fase de desarrollo. 

Pero la promesa de la compañía francesa se centra en poder irrumpir el mercado europeo a finales de 2025 con el inicio de la comercialización de este “power unit”.

Grupo MADIC y un fuerte ritmo de expansión 

Este desarrollo se enmarca en una estrategia de expansión que el grupo viene fortaleciendo a lo largo y ancho del continente. 

En los últimos dos años, MADIC ha invertido en nueva capacidad industrial y tecnológica.

“La planta de 18.000 metros cuadrados en Burdeos y la sede en Nantes son claves para la producción y la innovación de nuestros nuevos productos”, comenta Jiménez Suárez. Además, el grupo ha adquirido pequeñas empresas tecnológicas y proveedoras para reforzar su integración vertical.

Al hablar de un ranking de países, el ejecutivo remarca como España ya se posiciona como el segundo país en volumen de ventas de equipos de recarga del grupo, por detrás de Francia

MADIC opera en el país a través de su filial Madic Iberia, que lidera las tareas de instalación y mantenimiento. 

También destaca el trabajo de la delegación catalana 1 Euro, que ha contribuido a consolidar la presencia regional.

En cuanto a expectativas a nivel español, el grupo tiene fe en lo que se está por venir. 

“Esperamos que 2025 sea mejor que el año pasado. Tenemos nuevos productos aprobados y adaptados a la normativa FIR. Aunque el inicio de año ha sido flojo, confiamos en que irá de menos a más”, confirma con seguridad Jorge Jiménez Suárez.

Y añade: “El marco normativo español, que obliga a instalar puntos de recarga en estaciones de servicio, fue determinante para el crecimiento”

La obligación se enmarca en la Ley 7/2021 de cambio climático y transición energética, que establece que las estaciones de servicio con ventas anuales superiores a cinco millones de litros deben disponer de puntos de recarga públicos. 

Esta disposición fue desarrollada en detalle por la Orden TED/1009/2022, donde se definen los umbrales específicos y las características técnicas mínimas requeridas. 

Según la orden, las estaciones que superaron los diez millones de litros en 2019 deben instalar, como mínimo, un punto de recarga de 150 kW, mientras que aquellas con ventas entre cinco y diez millones deben contar con uno de al menos 50 kW.

El cumplimiento, sin embargo, varía entre comunidades autónomas. 

“En el País Vasco, la mayoría de las estaciones avanza según lo previsto; en cambio, en Andalucía, muchos operadores aún no han iniciado ni siquiera la solicitud de permisos”, detalla el vocero desde MADIC. 

La empresa detecta que numerosos clientes optan por esperar una notificación administrativa formal antes de avanzar con la instalación.

Y además, hay que tener en cuenta que la normativa prevé ciertas excepciones: 

Quedan exentas aquellas estaciones que ya disponen de un equipo de recarga que iguala o supera el exigido, las que acrediten una imposibilidad técnica debida a la falta de potencia eléctrica disponible, o aquellas ubicadas a menos de 300 metros de otro punto de recarga público que cumpla con los requisitos normativos.

MADIC se anticipa a las tendencias eMobility

Desde 2022, tras el fin del acuerdo comercial con Alpitronic, MADIC reformuló su catálogo.

Este año lanzó al mercado una nueva línea de cargadores rápidos y ultrarrápidos, entre 40 y 400 kW, todos adaptados a la normativa AFIR y con TPV integrado. 

“Los equipos fueron diseñados desde cero, con base en nuestra experiencia de campo. Instalar productos de terceros nos dio una visión muy clara de las mejoras que necesitaba el mercado”, señala.

Un aspecto técnico relevante de los nuevos modelos es la incorporación de contadores individuales por toma en corriente continua.

“Será un requisito obligatorio a corto plazo, y quisimos anticiparnos con soluciones que ya cumplan esa exigencia”, explica Jiménez Suárez.

Separator Single Post

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

advanced-floating-content-close-btn