Desde cargadores AC con pantalla integrada hasta un ecosistema doméstico inteligente, Daze apuesta por el diseño, la usabilidad y una red de atención cercana como diferencial competitivo en el mercado europeo.
“Nuestros cargadores están pensados para usuarios que solo quieren enchufar y volver más tarde a ver cuánta carga recibieron. Lo más valorado es la pantalla, la simplicidad, el diseño”, asegura Andrea Daminelli en entrevista exclusiva con Mobility Portal Europe en el marco de Power2Drive.
Con sede en Bérgamo, la empresa lleva más de siete años desarrollando cargadores eléctricos, y cuenta con oficinas en Milán, Madrid y París, desde donde ofrecen soporte técnico y comercial directo.
Durante Power2Drive, Daze exhibió su nueva gama de cargadores públicos de 22 kW por toma, especialmente adaptados para los mercados del sur de Europa.

“Diseñamos pensando en las normativas locales: interruptores específicos para Francia, protecciones internas para España…”, detalla D’Aminelli.
Además, cuentan con presencia directa en Milán, Madrid y París, donde brindan soporte técnico y comercial.
“Damos asistencia desde nuestras oficinas. Es algo que nuestros clientes valoran muchísimo”, añade.
Y un dato no menos es que su oferta no se queda solo en las recargas en Ac, pese a que son su mayor apuesta.
Recientemente, se firmó un acuerdo con Alpitronic para ofrecer soluciones en corriente continua (DC), lo que les permite ofrecer una cobertura 360° para carga en todos los niveles.
Por otra parte, su crecimiento no tiene frenos.
Otra vertical interesante es como Daze acaba de cerrar una alianza con Autotorino, uno de los grupos de concesionarios más grandes del país, con 70 sucursales y representación de nueve grupos automotrices.
Este acuerdo posiciona a Daze dentro de un ecosistema estratégico para ampliar la venta de cargadores junto a vehículos eléctricos nuevos, facilitando la adopción doméstica de infraestructura de carga.

Daze y la gestión inteligente del hogar eMobility
Daze también cuenta con otro componente como lo es el nuevo ecosistema doméstico, compuesto por cargador, inversor solar, batería y sistema de gestión energética (EMS).
El conjunto se administra desde una única aplicación que optimiza el uso energético según la generación fotovoltaica, las tarifas horarias o la disponibilidad de almacenamiento.
“Puedes indicarle que cargue solo con energía solar o durante las horas más baratas. Es una gestión inteligente de la energía doméstica”, resume.
Y todo esto no se limita sólo a los hogares o a los clientes finales.
Daze trabaja tanto con usuarios particulares como con operadores de punto de carga (CPOs), empresas, hoteles y conjuntos residenciales.
“Queremos cubrir todos los segmentos. El mercado aún es pequeño, y especializarse demasiado limita las oportunidades. Hoy, la gente valora que puedas resolver todo con una sola marca”, afirma.
Sobre las necesidades actuales del mercado, Daminelli distingue dos perfiles bien definidos:
- Usuarios domésticos: buscan simplicidad, diseño intuitivo y funcionalidades visibles como pantallas y seguimiento de carga.
- Clientes comerciales: priorizan integración con plataformas, soporte técnico, sistemas de gestión remota y equipos compactos.
En ambos casos, destaca que el diseño y la relación con la marca marcan la diferencia.
“Las cosas simples, el diseño cuidado, la pantalla, el soporte… eso es lo que importa. La relación con el producto y con la marca es lo que construye confianza”, concluye el CEO de Daze.