Ionity ha solicitado más de 6 millones de euros en ayudas del programa Moves III para continuar con la expansión de su red de infraestructura de recarga de alta potencia (HPC) en España.
El operador, con sede en Alemania, prevé construir más de 20 nuevas estaciones en áreas actualmente desatendidas, reforzando así la cobertura de los corredores de larga distancia para vehículos eléctricos.
Cada una de las ubicaciones contará con una media de seis puntos de recarga con una capacidad individual de hasta 350 kW, lo que permitirá añadir cientos de kilómetros de autonomía en sesiones de entre 15 y 20 minutos, según detalla la empresa.
El plan de expansión contempla actuaciones en más de diez Comunidades Autónomas, con un enfoque particular en zonas con infraestructura limitada o baja adopción de vehículos eléctricos. La iniciativa busca mejorar el acceso a la recarga rápida, tanto en trayectos nacionales como en el tráfico transfronterizo.
Subvenciones aprobadas en varias regiones
Ionity ha recibido ya la aprobación de subvenciones en varias regiones. Entre ellas figuran:
• Cataluña, a través del ICAEN.
• Castilla-La Mancha.
• Navarra.
• País Vasco, mediante el EVE.
• Comunidad Valenciana, vía IVACE.
• Castilla y León.
• Galicia, a través del INEGA.
• Andalucía, mediante la Agencia regional de la Energía.
Además, se encuentran en estudio otras solicitudes en Madrid, Baleares, Murcia y una segunda fase en Galicia.
La compañía también indicó que parte del despliegue tiene como fin facilitar la conexión internacional, mediante estaciones situadas en puntos próximos a las fronteras, con el objetivo de integrar mejor a España dentro de la red paneuropea de recarga HPC.
Marco de financiación del Moves III
El programa Moves III, lanzado en 2021, ha sido ampliado en varias ocasiones. En diciembre de 2022, se incrementó en 400 millones de euros, alcanzando un presupuesto total de 1.200 millones. En 2024, se añadieron otros 400 millones, elevando el total disponible a 1.735 millones de euros.
Hasta la fecha, según detalla Ionity, 876 millones de euros ya han sido asignados a las Comunidades Autónomas, que son las encargadas de conceder las ayudas directamente a los proyectos.
Además de la infraestructura de recarga, el programa también contempla subvenciones para la compra de vehículos eléctricos tanto para uso privado como comercial.
Por otra parte, el plan Moves II, que se agotó a finales del año pasado, fue restablecido por el Gobierno en abril con efectos retroactivos.