VISIT OUR OTHERS EXCLUSIVE PORTALS
Mobility Portal, Spain
Date: May 20, 2025
Inés Platini
By Inés Platini
Europe

Polonia libera 12 mil millones de zlotys para impulsar electromovilidad: ¿Cómo acceder a los programas?

De los más de 12 mil millones de zlotys, la mitad se destinará al transporte pesado de cero emisiones. Se prevé que con esta inversión se financien en Polonia al menos 550 estaciones de carga, así como la compra o el leasing de aproximadamente 3.800 vehículos de las categorías N2 y N3. A continuación, se detallan todos los aspectos.

El Fondo Nacional para la Protección del Medio Ambiente y la Gestión del Agua (NFOŚiGW) anunció el lanzamiento de convocatorias de financiación para apoyar el transporte pesado de cero emisiones en Polonia.

Los programas iniciales comenzarón el 31 de marzo, con convocatorias centradas en el desarrollo de infraestructura de carga y redes eléctricas.

Posteriormente, se introducirá un tercer esquema de incentivos, orientado a facilitar la adquisición o arrendamiento de camiones eléctricos de las categorías N2 y N3.

La primera convocatoria del programa dedicado a la construcción y ampliación de estaciones de carga públicas para camiones eléctricos permanecerá abierta hasta el 31 de agosto o hasta agotar el presupuesto asignado.

Esta iniciativa tendrá un presupuesto inicial de 2.000 millones de zlotys (aproximadamente 480 millones de euros).

Durante el seminario web titulado “Regulaciones y Operación de Programas de Apoyo al Transporte Eléctrico Pesado”, los participantes detallaron:

“Se estima que se construirán o ampliarán al menos 550 estaciones de carga“.

El programa, financiado a través del Fondo de Modernización, proporcionará subvenciones que cubran hasta el 100% de los costos elegibles para las empresas clasificadas como tales según la Ley de Emprendedores.

La iniciativa define dos áreas estratégicas de acción: el 80% del presupuesto se asignará a infraestructuras dentro de la red principal de transporte TEN-T, mientras que el 20% restante se dirigirá a instalaciones en centros logísticos, terminales intermodales y bases operativas.

En ambos casos, las estaciones de carga deberán estar ubicadas a menos de tres kilómetros de los corredores logísticos designados y estar equipadas con puntos de carga de al menos 350 kW.

Se implementará un proceso de selección competitivo, lo que significa que se establecerán dos categorías distintas dentro del proceso de postulación.

Los solicitantes pueden presentar múltiples solicitudes dentro de una sola convocatoria, siempre que el monto total solicitado no exceda el 40% del presupuesto asignado para esa ronda.

Según las reglas del concurso, el 5% de los proyectos con las puntuaciones positivas más bajas se someterán a una revisión adicional antes de desembolsar los fondos.

Un requisito clave es que el punto de “repostaje” debe estar dedicado exclusivamente a vehículos pesados ​​y debe estar adaptado físicamente para acomodar camiones, asegurando que no sea accesible para automóviles de pasajeros privados.

El webinar “Reglamentación y Operación de Programas de Apoyo al Transporte Eléctrico Pesado”.

Simultáneamente, desde el 31 de marzo hasta el 31 de diciembre de 2025, se aceptarán solicitudes para el programa de apoyo a la ampliación de la red eléctrica.

Se establece una potencia total conectada mínima de 3.600 kW para las instalaciones de la red principal TEN-T, 1.500 kW en su red ampliada y 350 kW para centros logísticos, bases operativas y terminales intermodales.

Además, toda la infraestructura financiada debe estar ubicada dentro de una sola parcela de tierra, y el solicitante debe tener el derecho legal de utilizar el sitio.

Se estima que este programa facilitará la construcción o modernización de al menos 50 puntos de suministro eléctrico y la creación de una capacidad de conexión de 100 MW.

La elegibilidad se extiende a todos los operadores de sistemas de distribución según se define en la Ley de Energía, con subvenciones que cubren hasta el 100% de los costos elegibles, similar al programa anterior.

A partir del segundo trimestre de 2025, se introducirá un nuevo flujo de financiación para apoyar la adquisición o arrendamiento de vehículos eléctricos de las categorías N2 y N3, con un objetivo de al menos 3.800 nuevas unidades.

“El programa tiene como objetivo no sólo electrificar el transporte, sino también mejorar la calidad del aire y aumentar la competitividad del sector logístico de Polonia”, enfatizan las partes interesadas.

El diseño del programa sigue un enfoque integral, integrando tres áreas clave de desarrollo: la infraestructura de carga, la red eléctrica y la renovación de la flota.

Este marco permanecerá activo hasta el 30 de junio de 2029 para la asignación de fondos, mientras que los contratos podrán firmarse hasta el 31 de diciembre de 2028.

El nivel de apoyo dependerá del tamaño de la empresa solicitante: hasta el 60% para pequeñas empresas, el 40% para empresas medianas y el 30% para grandes corporaciones.

En el caso de arrendamiento financiero, el subsidio no excederá el monto del pago inicial.

El importe máximo de financiación será de 400.000 PLN por vehículo N2 y 750.000 PLN por unidad N3.

Sólo serán elegibles vehículos nuevos, producidos en fábrica, sin matriculación previa y con un kilometraje máximo de 6.000 km.

Durante el seminario web informativo, los expertos aclararon: “La comparación con un vehículo convencional de referencia será un factor clave para determinar el nivel de apoyo otorgado”.

La aportación máxima por empresa será del 50% del presupuesto total asignado a la convocatoria.

Como en otros casos, habrá financiación disponible tanto para compras directas como para acuerdos de arrendamiento.

En cuanto al proceso de solicitud, aún está por determinar el operador gestor de esta corriente de financiación, así como la plataforma de solicitud final.

Los primeros indicios sugieren que la estructura podría parecerse al programa “My Electric”, anteriormente gestionado por el banco BOŚ.

Este programa de subvenciones representa una respuesta estratégica a las regulaciones europeas de reducción de emisiones.

Los objetivos de la UE estipulan que para 2040, los camiones nuevos deben reducir las emisiones de CO₂ en un 90% en comparación con los niveles de 2019, lo que conduce efectivamente a la eliminación gradual de las unidades diésel del mercado.

Uno de cada cinco camiones que operan en Europa está registrado en Polonia”, destacaron los participantes del seminario web, subrayando la urgencia de una transformación estructural.

Es importante señalar que la selección de proyectos será competitiva.

El 70% de la puntuación de la evaluación se basará en la eficiencia de la utilización de los fondos, medida en kilovatios por zloty invertido.

Así, aunque los solicitantes pueden pedir un reembolso completo, “los proyectos que demuestren una mayor relación coste-eficacia tendrán mayores posibilidades de éxito”.

El gran interés en el programa impulsó a los participantes del seminario web (NFOŚIGW, la Asociación Polaca de Nueva Movilidad (PSNM), F5A y KPMG) a organizar sesiones informativas adicionales.

“Tenemos previsto realizar nuevos seminarios web, probablemente el 3 de abril o en las siguientes semanas , para seguir explicando los requisitos”, anunciaron.

¿En qué se diferencia el programa de Polonia de las iniciativas de la UE?

Przemysław Szywacz, socio de KPMG y especialista en financiación del sector automovilístico, señaló que la Comisión Europea ofrece un programa similar, el “Mecanismo Conectar Europa”.

Przemysław Szywacz, socio de KPMG.

Sin embargo, señaló que esta iniciativa cuenta con un presupuesto total de aproximadamente 1.000 millones de euros para toda la Unión Europea.

En cambio, el programa polaco tiene un presupuesto de 2.000 millones de zlotys, equivalentes a unos 500 millones de euros, dedicados exclusivamente a Polonia.

Esto hace que las oportunidades de financiación nacional sean más accesibles en comparación con competir por una convocatoria a nivel de la UE”, observó.

Además, destacó que el alcance territorial y el porcentaje de financiación hacen del programa polaco una herramienta más atractiva.

“A nivel de la UE, las subvenciones normalmente se otorgan como cantidades fijas por punto de carga o como un porcentaje, pero solo cuando se instalan estaciones de al menos 1 MW de capacidad”, explicó.

Aclaró además: “Por el contrario, el plan polaco permite una cobertura de hasta el 100% de los costes elegibles y ofrece una gama más amplia de ubicaciones elegibles”.

En cuanto a la selección del proveedor, los beneficiarios tendrán libertad para elegir el fabricante o instalador del punto de recarga, siempre que cumpla con los requisitos técnicos del programa.

Este punto fue confirmado por el equipo técnico del Fondo Nacional durante la sesión de preguntas y respuestas.

En cuanto al desembolso de fondos, no se ha establecido un plazo definitivo.

“Estamos trabajando para procesar las solicitudes lo más rápido posible, pero es importante señalar que estaremos gestionando dos convocatorias en paralelo”, reconocieron los expertos.

De esta manera, el apoyo al transporte pesado complementa los mecanismos financieros que ofrecía anteriormente el Fondo.

“En total, se asignarán más de 12.000 millones de zlotys al desarrollo de la electromovilidad en Polonia, y la mitad se centrará específicamente en el transporte pesado de cero emisiones”, concluyeron.

Separator Single Post

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

advanced-floating-content-close-btn