VISIT OUR OTHERS EXCLUSIVE PORTALS
Mobility Portal, Spain
Date: July 2, 2025
Stefania Leon
By Stefania Leon
Spain
Spain flag

Grupo Ruiz y la necesidad de incentivos: “La movilidad eléctrica requiere inversiones muy altas”

La empresa acelera su apuesta por la electromovilidad en el transporte público y espera superar este año el 85% de flota sostenible. ¿Cuáles son los retos que enfrentan para alcanzarlo?
Grupo Ruiz

El crecimiento del transporte público cero emisiones necesita de los incentivos y de la disponibilidad efectiva de energía para seguir creciendo.

Así lo advierte Antonio Martín-Ventas, Director General de Operaciones y Negocio de Grupo Ruiz, en diálogo con Mobility Portal Europe:

“El mayor problema, en cuanto a normativa, es el acceso a la potencia eléctrica. El proceso es lento y complejo. Esto limita la recarga de vehículos”.

Desde su perspectiva, los incentivos gubernamentales siguen siendo fundamentales para avanzar en la transición tecnológica

Antonio Martín-Ventas – Grupo Ruiz

“La electrificación requiere inversiones muy altas y estamos en una fase incipiente”, señala.

A su vez, considera que el fomento debe ir más allá de los grandes centros urbanos:

“Hay que pensar también en zonas rurales y alejadas, no sólo en núcleos urbanos”.

En ese sentido, Martín-Ventas plantea la necesidad de una planificación integral que involucre a administraciones, distribuidoras y energéticas.

Subraya que se deben “implementar medidas concretas para que el transporte público llegue a todos los territorios con soluciones eficientes”.

La electrificación sostenida con foco operativo y progresivo

Con más de 1.100 unidades operativas, Grupo Ruiz alcanzó un 85% de vehículos sostenibles, de los cuales el 25% son eléctricos.

Esta proporción convierte a la compañía en una de las operadoras privadas con mayor nivel de electrificación del país.

Además, más del 70% de las adquisiciones realizadas en los últimos dos años corresponde a buses eléctricos. 

Buses eléctricos del Grupo Ruiz

Invertimos mucho en optimizar la operación eléctrica y seguimos analizando cómo aumentar ese porcentaje cada año”, detalla el directivo.

Pese a estos avances, la infraestructura energética sigue siendo un factor limitante ya que se necesita acceso a una potencia ágil para recargar flotas grandes como las que poseen.

Si bien cuentan con plantas fotovoltaicas en la mayoría de sus instalaciones y están evaluando sistemas de almacenamiento, Martín-Ventas reconoce que “son soluciones parciales” que no resuelven la escala requerida para operaciones masivas. “En zonas urbanas es difícil instalar grandes sistemas”, añade.

La estrategia de la empresa se apoya en tres pilares: innovación, sostenibilidad y responsabilidad social. 

En este marco, además de eliminar progresivamente las unidades diésel, la compañía opera con tecnologías híbridas, a gas natural y eléctricas. 

“Cuando hablamos de flota sostenible nos referimos principalmente a gas natural y eléctricos, con etiquetas medioambientales eco o cero emisiones”, precisa.

Los proyectos de Grupo Ruiz a nivel nacional

Los entornos urbanos demuestran ser los más aptos para la electromovilidad. En Salamanca, electrificaron el 33% de la flota en una sola etapa, con resultados operativos satisfactorios. 

En Madrid, continúan ampliando cada año el servicio eléctrico interurbano. En 2025 incorporaron unidades cero emisiones en rutas de hasta 700 kilómetros diarios, consolidando una experiencia inédita a nivel nacional.

En Linares, Grupo Ruiz lideró la primera implementación de una flota urbana 100% eléctrica de una sola vez en Andalucía, marcando un punto de inflexión regional.

“Hoy los proyectos piloto están superados. Las administraciones ya confían en la tecnología eléctrica”, señala Martín-Ventas. 

En ciudades más reticentes, la empresa ofrece garantías de continuidad y calidad del servicio para avanzar en el recambio tecnológico.

Simultáneamente, la compañía explora alternativas como el hidrógeno. Actualmente desarrolla un proyecto piloto que incluye el diseño de una planta generadora, como parte de su estrategia de diversificación tecnológica. 

“No creo que podamos decir que hemos cumplido la misión de electrificación a corto plazo. Seguiremos creciendo y adaptándonos a la evolución tecnológica”, concluye el ejecutivo.

Descubre Mobility Portal Data

Descubra Mobility Portal Data , una nueva plataforma exclusiva de inteligencia de mercado que ofrece datos confiables e informes clave para respaldar la toma de decisiones inteligentes en todo el sector automotriz, que abarca tanto los vehículos de combustión y eléctricos como la infraestructura de carga.

Investigación, análisis de tendencias y estadísticas bien organizadas, presentadas con claridad y precisión, junto con información actualizada, todo a un solo clic. Con Mobility Portal Data, las mejores decisiones están a la vuelta de la esquina.

READ MORE

Separator Single Post

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

advanced-floating-content-close-btn