VISIT OUR OTHERS EXCLUSIVE PORTALS
Mobility Portal, Spain
Date: September 11, 2025
1744773463902
By Ailén Pedrotti
Spain
Spain flag

“Instalar barato sale caro”: Smart Wallboxes advierte ante boom de instalaciones eMobility

Elis Álvarez, CEO de Smart Wallboxes, alerta sobre los riesgos de abaratar costes en plena ola de ventas récord de eléctricos y expansión acelerada de puntos de recarga en España.

La movilidad eléctrica a nivel nacional atraviesa un momento de ebullición, según datos y la perspectiva de Smart Wallboxes.

Agosto cerró con más de 10.000 matriculaciones de turismos electrificados (BEV + PHEV), lo que equivale a uno de cada cuatro coches vendidos en el país.

Este crecimiento del parque vehicular se traduce en una presión inédita sobre la infraestructura. 

España supera hoy los 48.000 puntos de recarga públicos y, solo entre junio y agosto, se instalaron más de 1.300 nuevos conectores. 

El salto es especialmente visible en la carga rápida y ultrarrápida, segmentos que concentran la apuesta de operadores, energéticas y ayuntamientos para responder a la demanda creciente.

No te pierdas el ciclo Leaders de Smart Wallboxes:

En este contexto, la calidad de las instalaciones emerge como un factor decisivo. La diferencia entre un mercado consolidado y uno plagado de fallas pasa, en gran medida, por cómo y quién ejecuta la obra. 

Instalar barato sale caro”, advierte Elis Álvarez, CEO de Smart Wallboxes, en su paso por el ciclo “Leaders” de Mobility Portal. “El cliente puede ahorrarse 100 euros, pero está poniendo en riesgo su coche, su vivienda y su tranquilidad”.

La empresa acaba de ser reconocida como instalador destacado de Wallbox, un reconocimiento en torno a su labor y que le permite acceder a un nivel premium de productos y soporte técnico.

Para Álvarez, este paso no es solo una distinción comercial: es un reflejo del camino que debe seguir el sector.

Elis Álvarez, CEO de Smart Wallboxes

Dormir tranquilo es saber que tu cargador fue instalado con materiales homologados y por personal certificado”, subraya. 

Su crítica apunta a la práctica de algunos instaladores que, para presentar presupuestos bajos, recurren a materiales que no cumplen normativa. 

El riesgo es claro: incendios, cortocircuitos o daños irreversibles en el vehículo.

La empresa apuesta por un modelo en el que los clientes no son atendidos por comerciales, sino por técnicos certificados.

Nuestro trabajo no es vender más kilovatios porque sí, sino instalar lo que el usuario realmente necesita”, afirma Álvarez. 

Esa pedagogía cobra fuerza en un momento donde proliferan mitos: usuarios que piden cargadores trifásicos para recorrer apenas 30 km diarios o que sobredimensionan potencias innecesarias.

El apagón eléctrico que afectó a España hace algunos meses también transformó la demanda. 

Muchos descubrieron que aunque tengan fotovoltaica, si hay un corte sin backup, se quedan igual a oscuras”, explica.

Desde entonces, aumentó el interés por instalaciones con baterías y sistemas de respaldo. 

El resultado: fabricantes con roturas de stock y un mercado que empieza a concebir la recarga como parte de un ecosistema más amplio, donde autoconsumo y almacenamiento son piezas inseparables.

Smart Wallboxes frente al boom de proyectos 

La aceleración no solo se refleja en viviendas particulares. Empresas industriales, farmacéuticas y comunidades de vecinos encabezan proyectos que superan la decena de equipos en un mismo emplazamiento. 

Smart Wallboxes, por ejemplo, instaló recientemente 23 cargadores en una planta farmacéutica. 

Nunca hemos parado de instalar, incluso cuando el MOVES se frenó a inicios de año”, asegura Álvarez.

Si bien el Plan MOVES generó incertidumbre al inicio de 2025, con convocatorias demoradas y fondos agotados en varias comunidades, el sector recuperó dinamismo en la segunda mitad del año. 

En Cataluña, por ejemplo, el presupuesto para vehículos está agotado, pero las ayudas a infraestructura de recarga siguen activas.

Para el CEO de Smart Wallboxes, la utilidad del programa es innegable, sobre todo porque garantiza la legalización de las instalaciones. Sin embargo, considera que la política pública necesita una reforma: 

Sería mucho más efectivo aplicar la ayuda directamente con una reducción del IVA en la compra del vehículo”. 

Bajo su visión, esa medida no solo simplificaría los trámites, sino que aceleraría las ventas y consolidaría la transición hacia la movilidad eléctrica.

Con más de 59 fabricantes de cargadores activos en el país y una diversidad creciente de operadores de red, la competencia obliga a diferenciarse. 

Para Álvarez, la clave está en combinar asesoramiento técnico, materiales de calidad y cumplimiento normativo. 

El boom está en marcha, pero tiene que sostenerse sobre la seguridad y la confianza del usuario”, concluye.

Descubre Mobility Portal Data

Descubra Mobility Portal Data, una nueva plataforma exclusiva de inteligencia de mercado que ofrece datos confiables e informes clave para respaldar la toma de decisiones inteligentes en todo el sector automotriz, que abarca tanto los vehículos de combustión y eléctricos como la infraestructura de carga.

Investigación, análisis de tendencias y estadísticas bien organizadas, presentadas con claridad y precisión, junto con información actualizada, todo a un solo clic. Con Mobility Portal Data, las mejores decisiones están a la vuelta de la esquina.

LEER MÁS

Separator Single Post

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

advanced-floating-content-close-btn