VISIT OUR OTHERS EXCLUSIVE PORTALS
Mobility Portal, Spain
Date: September 16, 2025
1744773463902
By Ailén Pedrotti
Spain
Spain flag

Operación activar cargadores: ¿Cuáles son las “estrategias” para sortear la burocracia española?

En verano se sumaron alrededor de 1.300 puntos públicos y agosto volvió a marcar aceleración. Pero el despliegue tropieza con un laberinto municipal y plazos elásticos de las distribuidoras. Mobility Portal recoge propuestas para mejorar este contexto.

El mapa de España en materia de cargadores se intensifica: solo en verano se incorporaron cerca de 1.300 nuevos puntos y agosto confirmó la aceleración del despliegue. 

La foto, sin embargo, convive con dos frenos estructurales que tensan cualquier calendario: la burocracia municipal y la relación con las distribuidoras.

Jorge Hueso

En ese terreno, Jorge Hueso, especialista y consultor en movilidad eléctrica, aporta a Mobility Portal España, una clave pragmática de percepción y obra:

“Tesla y otros suelen pedir primero la potencia y esperar a que esté lista antes de instalar equipos. Visualmente parece que montaron una estación en seis meses, aunque el proceso real haya llevado dos años”.

Allí el usuario ve rapidez y mientras tanto cada actor actor tiene sus técnicas:

“Zunder usa baterías como solución intermedia: activa antes los puntos y cubre picos de demanda mientras llega la conexión definitiva”.

Dos estrategias distintas, un mismo objetivo: reducir fricción en la puesta en marcha y proteger la experiencia de carga justo cuando las curvas mensuales de alta/baja demanda hacen más visible cualquier cuello de botella.3

Mientras tanto, el especialista reconoce que hoy el verdadero cuello de botella está en los ayuntamientos. 

España encadena capas administrativas —Estado, comunidades autónomas, diputaciones, municipios— y muchos consistorios pequeños operan con uno o dos empleados. 

“Cada municipio trabaja distinto, aunque compartan personal”, remarca en este sentido.

En ese contexto, la activación de una estación puede quedar inmovilizada pese a estar terminada: 

Una instalación estuvo tres años esperando simplemente a que un ayuntamiento diese el visto bueno”.

¿Cómo se resuelve el dilema burocrático para los cargadores?

La propuesta de Hueso apunta a ordenar el flujo:

“Lo ideal sería una ventanilla única, centralizada, donde se gestionan permisos, declaraciones responsables y tramitaciones en un solo proceso”.

Con una entrada única, el desarrollador evita repetir pasos organismo por organismo, algo que hoy desincentiva inversión y erosiona la planificación: los equipos se instalan, pero la fecha de encendido sigue siendo una incógnita.

El otro frente es el de las distribuidoras. 

“Se supone que hay un plazo máximo de 80 días aproximadamente para activar un punto, pero en la práctica no siempre se cumple”, plantea Jorge Hueso. 

La primera respuesta puede tardar dos meses y, si no es favorable, el reloj vuelve a cero y añade: 

“Curiosamente, los problemas siempre aparecen en los últimos días dependiendo cómo se gestione el procesa, ‘hecha la ley, hecha la trampa’.” 

El diagnóstico se remonta al origen del sistema: 

“La distribución era estatal y se privatizó por muy poco dinero, quedando en manos de unas pocas compañías (Endesa, Iberdrola, EDP, etc.). Eso afecta tanto a una electrolinera como a una nave logística que necesita potencia”.

¿Quién complica más? 

“Los ayuntamientos con la burocracia”, asegura Jorge Hueso. 

Pero la realidad es que hay muchos matices: 

“Las distribuidoras alargan los plazos de forma sistemática, aunque al menos sabes a qué atenerte y puedes preparar los pasos. Pero esperemos que con el nuevo real decreto las cosas se ordenen”.

Mientras tanto, el mercado empuja. El pico estacional del verano y la recuperación de tráfico elevan el uso de la red y dejan poco margen a la tolerancia del usuario: si un hub no enciende, el daño reputacional es inmediato. 

MPD: España suma más de 1.300 puntos de recarga en verano con foco en carga rápida DC

De allí que soluciones de transición —como baterías para picos y pre-activaciones— ganen terreno operativo. La lógica es sencilla: no perder servicio mientras madura la conexión definitiva y convertir un cronograma incierto en experiencia percibida como ágil.

El mensaje final es nítido: “La ventanilla única es la única salida para ordenar el proceso”. 

En paralelo, blindar los plazos con distribuidoras y hacerlos exigibles devolvería previsibilidad a la inversión: cuando el sector suma más de un millar de puntos en un trimestre, lo que falta no es voluntad, es gobernanza. 

Cada alta que no llega a tiempo no es solo un expediente: es un usuario que no carga, un operador que no factura y una transición que se ralentiza justo cuando España más acelera.

Descubre Mobility Portal Data

Descubra Mobility Portal Data, una nueva plataforma exclusiva de inteligencia de mercado que ofrece datos confiables e informes clave para respaldar la toma de decisiones inteligentes en todo el sector automotriz, que abarca tanto los vehículos de combustión y eléctricos como la infraestructura de carga.

Investigación, análisis de tendencias y estadísticas bien organizadas, presentadas con claridad y precisión, junto con información actualizada, todo a un solo clic. Con Mobility Portal Data, las mejores decisiones están a la vuelta de la esquina.

LEER MÁS

Separator Single Post

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

advanced-floating-content-close-btn