La transición hacia la movilidad eléctrica está dejando de ser un horizonte lejano para convertirse en una realidad presente.
En este contexto, el retailer francés Lapeyre dio un paso estratégico al asociarse con e-totem, especialista francés en infraestructura de recarga.

El acuerdo contempla la instalación de 140 puntos de carga en 30 tiendas de bricolaje y reforma, con el objetivo de reforzar su compromiso ambiental y ofrecer un valor añadido a los clientes que ya conducen vehículos eléctricos.
La primera tienda en beneficiarse de la iniciativa fue la de Limonest, en el polígono industrial Les Tuileries, inaugurando una etapa donde el cliente no solo compra materiales de construcción o muebles, sino que también carga su coche mientras recorre los pasillos.
Para Eduardo Morejón, director de E-Totem Madrid, este proyecto no es una anécdota aislada, sino “una muestra de cómo las empresas del retail pueden adelantarse a las tendencias de consumo y posicionarse en la vanguardia de la sostenibilidad sin asumir costes iniciales desproporcionados”.
e-totem y una propuesta que une sostenibilidad y negocio
La colaboración entre Lapeyre y e-totem destaca por un punto clave: la financiación 100 % a cargo de E-Totem, en el marco de la ley francesa de movilidad (LOM).
Esto permitió a la cadena equipar sus instalaciones sin inversión propia, generando un retorno garantizado a 15 años gracias a la monetización de la energía suministrada y al incremento en el flujo de clientes
“Cada kilovatio cargado en las estaciones de Lapeyre es también un kilovatio de fidelización del cliente. El usuario percibe la comodidad, la empresa refuerza su imagen verde y se asegura ingresos adicionales a largo plazo”, subraya Morejón.
El caso evidencia que la movilidad eléctrica no solo es una cuestión tecnológica, sino también estratégica para el negocio.
Según e-totem, la infraestructura de recarga revaloriza los establecimientos, atrae a consumidores más conscientes y refuerza la reputación corporativa.
Uno de los plus que trae consigo la propuesta de la empresa francesa es que cada ubicación y hub de recarga se diseña a la medida de las necesidades de los clientes. Si se requieren puntos de recarga de mayor potencia, o menor, la firma puede proveer sus propios productos.
Y eso no es todo.
Cada cliente de e-totem puede elegir la precio specífico que desea que se cobre las recargas en su establecimiento, un diferencial que permite contar con un paquete todo en uno: software, hardware y tarifa diferenciadas.
Conoce la propuesta de e-totem en este webinar exclusivo:
Y respalda toda su propuesta con la experiencia adquirida a lo largo de sus años de operación y sus más de 10.000 puntos de recarga instalados en Francia.
Oportunidades para el mercado español
España se encuentra en plena aceleración del despliegue de puntos de recarga, con un marco normativo que incluye programas como el Plan MOVES III y exigencias europeas derivadas del reglamento AFIR.
Sin embargo, muchos retailers, supermercados y cadenas comerciales aún dudan sobre la conveniencia de invertir en infraestructura.
Es en este punto donde el modelo Lapeyre-e-totem se presenta como referencia exportable.
“El mercado español comparte características con el francés: clientes cada vez más exigentes, cadenas con presencia nacional y un fuerte compromiso público con la descarbonización. Nuestro objetivo es trasladar el mismo esquema a España, adaptado a la normativa local y con soluciones llave en mano”, sostiene Morejón.
La compañía ya cuenta con más de 10.000 puntos de recarga instalados en Francia, lo que le otorga la experiencia y la escala necesarias para garantizar despliegues rápidos y eficientes.

Retailers, centros comerciales y ayuntamientos en la mira
El caso Lapeyre demuestra que no es necesario pertenecer al sector energético para liderar la transición a la movilidad eléctrica. Cadenas de bricolaje, supermercados, centros comerciales o incluso ayuntamientos con aparcamientos públicos pueden beneficiarse de la fórmula de E-Totem.
“Queremos ser el socio tecnológico de aquellas organizaciones que ven en la electromovilidad una oportunidad para diferenciarse”, confirma Morejón.
Y en este sentido añade: “Nuestra propuesta no se limita al hardware: incluye software de gestión, integración con energías renovables y un modelo de mantenimiento remoto que garantiza la disponibilidad de los equipos”.
La fórmula sin inversión inicial elimina una de las principales barreras de entrada para muchas empresas.
El instalador asume el coste y recupera la inversión a través del uso de los cargadores, generando un esquema win–win donde ambas partes ganan: el retailer atrae clientes y e-totem consolida su red.
e-totem va de la teoría eMobility a la práctica
La clave del éxito de este tipo de iniciativas radica en la experiencia de cliente.
Al permitir que un conductor de vehículo eléctrico recargue su batería mientras realiza sus compras, se incrementa el tiempo de permanencia en tienda y se genera un vínculo emocional con la marca.
En Francia, Lapeyre ya percibe los beneficios: mayor afluencia de clientes, revalorización de sus establecimientos y consolidación de una imagen asociada a la innovación y la sostenibilidad.
Morejón lo resume de manera contundente:
“El futuro de la movilidad es eléctrico, pero también es experiencial. Las empresas que logren integrar la carga en la vida cotidiana de los consumidores serán las que se diferencien en el mercado”.
Un modelo para replicar en España
El desafío ahora está en identificar qué actores en España darán el primer paso.
Los ejemplos de Carrefour, Mercadona o Leroy Merlin en materia de sostenibilidad muestran que el retail ya tiene un papel protagonista en la transición energética.
Incorporar la infraestructura de carga a gran escala puede convertirse en el siguiente paso lógico.
La propuesta de e-totem se posiciona como catalizador para esa transformación.
Con un historial probado en Francia, capacidad técnica y un modelo financiero atractivo, la empresa busca consolidarse como aliado estratégico del retail y de las administraciones españolas.
La pregunta queda planteada: ¿qué retailer español será el primero en replicar este modelo y asociarse e-totem para ofrecer una experiencia sostenible y rentable a sus clientes?
Descubre Mobility Portal Data
Descubra Mobility Portal Data, una nueva plataforma exclusiva de inteligencia de mercado que ofrece datos confiables e informes clave para respaldar la toma de decisiones inteligentes en todo el sector automotriz, que abarca tanto los vehículos de combustión y eléctricos como la infraestructura de carga.
Investigación, análisis de tendencias y estadísticas bien organizadas, presentadas con claridad y precisión, junto con información actualizada, todo a un solo clic. Con Mobility Portal Data, las mejores decisiones están a la vuelta de la esquina.
LEER MÁS
-
Hellonext at the New Mobility Congress: Launches key product for installers and technicians
From September 23 to 25, at Booth #24, Hellonext will showcase its charging solutions in Katowice, Poland, unveiling a new product and announcing a strategic partnership with a key industry player.
-
EV charging lab opens in Portugal following €500,000 investment
Powerlab is a charging station with the capacity to charge 12 EVs, featuring chargers from 6 different manufacturers and offering power outputs of up to 200 kW.
-
Warsaw adds 79 e-buses reaffirming its place as Europe’s zero-emission fleet leader
Solaris Bus & Coach will deliver 29 Urbino 12 e-buses and 50 articulated Urbino 18 e-buses to MZA Warsaw.