VISIT OUR OTHERS EXCLUSIVE PORTALS
Mobility Portal, Spain
Date: October 23, 2025
Mobility Portal Favicon
By Mobility Portal
Spain
Spain flag

Francia y España reafirman eliminación de motores de combustión en 2035

Francia y España consideran que el objetivo de 2035 es indispensable para asegurar el papel de Europa en la transición global hacia la movilidad eléctrica. Además, se oponen a seguir otorgando un trato preferencial a los modelos híbridos enchufables.
Francia y España mantienen firme el objetivo de eliminar los motores de combustión para 2035

Francia y España reafirmaron su compromiso con el objetivo de cero emisiones para 2035 establecido por la Unión Europea (UE) para los nuevos automóviles, rechazando los llamados de Alemania, Italia y fabricantes para retrasar o suavizar la eliminación de los motores de combustión.

Ambos gobiernos insisten en que el futuro del automóvil en Europa debe ser eléctrico.

En una carta conjunta revelada por medios franceses, los dos gobiernos afirmaron que la próxima revisión de los estándares de emisiones de CO₂ no debe socavar el objetivo de cero emisiones para 2035, al que describen como un punto de referencia central para la transición industrial europea.

Francia y España “esperan que la revisión preserve el límite de 2035 y la ambición ambiental de la trayectoria de emisiones de CO₂ que lo sustenta”, según un documento presentado a los ministros de clima en Luxemburgo.

Ambos países argumentan que mantener una trayectoria regulatoria clara es esencial para la transformación del sector, en particular para proyectos de producción de baterías y electrificación de vehículos.

Ambos países enfatizan que ya se invirtió miles de millones de euros desde 2023 para localizar las cadenas de suministro y garantizar la competitividad europea en la movilidad eléctrica.

Aseguran que dar marcha atrás ahora pondría en peligro la planificación industrial y la confianza de los inversores.

Aunque Francia y España apoyan ciertas “flexibilidades” limitadas dentro del marco, estas están diseñadas para reforzar el valor añadido europeo, no para debilitar los objetivos de reducción de emisiones.

Entre los ajustes propuestos se incluye la introducción de los llamados “supercréditos” para pequeños vehículos eléctricos fabricados en Europa, con el fin de estimular la producción de vehículos eléctricos asequibles y ampliar su adopción en el mercado.

“Esta flexibilidad tendría como objetivo mejorar la reducción de CO₂ asociada a la producción de estos vehículos en Europa, en comparación con la reducción más intensiva en carbono observada en terceros países”, cita Bloomberg del documento.

Ambos países también se oponen a seguir otorgando un trato preferencial a los modelos híbridos enchufables después de 2035, citando datos que muestran emisiones reales considerablemente más altas que las obtenidas en pruebas de laboratorio.

El plazo de 2035 fue establecido como parte del Pacto Verde Europeo y representa una piedra angular de la estrategia climática del bloque.

Esta política, que actualmente enfrenta una campaña de revisión liderada por la industria, será reevaluada en 2026.

La Comisión Europea confirmó que el proceso de revisión comenzará antes de finales de 2025, pero insiste en que el objetivo general se mantiene sin cambios.

Las posiciones de Francia y España contrastan claramente con las de Alemania e Italia, cuyos gobiernos instatron a la Comisión a reconsiderar por completo la normativa.

Los fabricantes y proveedores alemanes solicitaron más tiempo y una mayor apertura tecnológica, advirtiendo sobre los riesgos para la competitividad.

Berlín también vinculó sus incentivos nacionales para vehículos eléctricos al debate más amplio sobre política industrial y asequibilidad para los consumidores.

Los ministros de medio ambiente de la UE debatirán el tema esta semana como parte de las negociaciones en curso sobre los marcos climáticos e industriales del bloque.

A pesar de los vientos políticos en contra, se espera que la Comisión mantenga su rumbo hacia la descarbonización total de las ventas de vehículos nuevos.

LEER MÁS

Separator Single Post

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

advanced-floating-content-close-btn