VISIT OUR OTHERS EXCLUSIVE PORTALS
Mobility Portal, Spain
Date: October 27, 2025
Mobility Portal Favicon
By Mobility Portal
Spain
Spain flag

ANFAC pide un enfoque “realista y pragmático” para la política de reducción de emisiones 2035

Según ANFAC, dado que la cuota de mercado actual de los BEV es inferior al 16% en la UE para turismos y menor del 9% para vehículos comerciales ligeros, los objetivos de reducción de CO₂ "no resultan alcanzables".
ANFAC política de reducción de emisiones 2035

El viernes, la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) destacó la necesidad de una reforma “realista, eficaz y pragmática” de la política de reducción de CO2 para turismos y comerciales ligeros, en respuesta a la declaración de España y Francia durante el Consejo de Medio Ambiente de esta semana.

“Respecto de las medidas planteadas como punto de partida en la citada declaración por ambos países, ANFAC considera que deben ser más ambiciosas si se desea ofrecer las soluciones duraderas que la Unión Europea (UE) necesita para armonizar sus objetivos de descarbonización, resiliencia y competitividad“, expresó la asociación en un comunicado.

Para ANFAC, con una cuota de mercado actual de vehículos eléctricos (BEVs) inferior al 16% en la UE para turismos (8,4% en España) y menor del 9% para comerciales ligeros (5,6% en España), los objetivos de reducción de CO2 para 2030 y 2035 para vehículos ligeros “no son alcanzables”.

Así, la asociación indicó que se necesita un enfoque “pragmático, flexible y tecnológicamente neutral” para acelerar la transformación y proteger las inversiones y empleos en la UE.

“ANFAC quiere destacar que las normas que afectan al sector de automoción son críticas para nuestro futuro, industria y empleo”, añadió.

Para ANFAC es primordial tener en cuenta el complejo escenario actual

El documento hispanofrancés reconoce que el sector del automóvil se enfrenta a un crecimiento más lento de lo esperado en las ventas de vehículos eléctricos y reconoce la necesidad de flexibilizar.

Sin embargo, se abstiene de aplicar la neutralidad tecnológica total más allá de 2035.

En esta línea, ANFAC reconoció que la sugerencia de vincular estrictamente la flexibilidad a los esfuerzos de producción en Europa debe tener también en cuenta la complejidad de las cadenas de suministro, el tiempo necesario para aumentar la fabricación de baterías en la UE y la propia necesidad de ofrecer vehículos asequibles a los ciudadanos europeos.

En lo que respecta a los vehículos comerciales ligeros, aparte de un mecanismo de promedio de cinco años, ANFAC ve necesario modificar el objetivo para 2030 a fin de evitar costes desproporcionados por incumplimiento, “lo que socavaría aún más la capacidad de los fabricantes de comerciales ligeros para reinvertir en la transformación”.

“Adoptar un enfoque regulatorio adaptado a la realidad de las furgonetas es preciso, ya que funcionan en condiciones diferentes a las de los turismos”, comentó, al tiempo que valoró este segmento como “fundamental” para muchas pequeñas empresas que actualmente dudan en pasar a vehículos de cero emisiones debido a los mayores costes de propiedad, la menor capacidad de carga de las furgonetas eléctricas de batería y la falta de una infraestructura de carga rápida densa.

LEER MÁS

Separator Single Post

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

advanced-floating-content-close-btn