Renault amplía su estrategia eléctrica en el segmento profesional con la presentación del Trafic E-Tech, el primer furgón 100% eléctrico de la gama Trafic. El modelo, que se producirá íntegramente en Sandouville (Francia), estará disponible en la red de concesionarios a finales de 2026.
El fabricante apuesta por una arquitectura adaptada a usos urbanos y logísticos manteniendo las proporciones ya conocidas de la versión térmica. La gama se ofrecerá en dos longitudes:
- L1: 5,1 m³ de capacidad, 4,87 m de largo y 1,92 m de ancho.
- L2: 5,8 m³ de capacidad, 5,27 m de largo y una distancia entre ejes ampliada en 40 cm.
Ambas variantes reducen la altura total a 1,90 m, permitiendo acceder a la mayoría de aparcamientos subterráneos, un requisito clave para operaciones urbanas y servicios técnicos.
Nuevo motor europeo de 150 kW y capacidades para uso intensivo
El Trafic E-Tech incorpora un motor eléctrico de nueva generación diseñado en Europa, con 150 kW (204 CV) y especificaciones pensadas para aplicaciones profesionales. La marca anticipa una capacidad de remolque de 2 toneladas y 1,25 toneladas de carga útil, cifras actualmente en proceso de homologación.
Dos baterías, dos perfiles de uso
Renault ofrecerá dos configuraciones de batería según las necesidades de cada operador:
- Gran autonomía (NMC): hasta 450 km WLTP combinados, orientada a flotas con recorridos interurbanos o rutas largas.
- Autonomía urbana (LFP): alrededor de 350 km WLTP, libre de níquel y cobalto, con mayor durabilidad y menor coste operativo.
Las baterías —al igual que las celdas— tendrán fabricación europea y saldrán directamente de la planta de Sandouville.
En carga rápida en corriente continua, Renault adelanta que es posible pasar del 15% al 80% en unos 20 minutos, lo que permitiría recuperar aproximadamente 260 km adicionales.
Funciones V2X y equipamiento digital para el segmento profesional
El nuevo furgón integrará capacidades Vehicle-to-Load (V2L) y Vehicle-to-Grid (V2G). Esto habilita la conexión de herramientas, dispositivos o equipos externos directamente desde la batería del vehículo, así como la posibilidad de inyectar energía a la red en escenarios compatibles.
En el apartado digital, el Trafic E-Tech estrenará la nueva generación del sistema multimedia openR con una pantalla de 12 pulgadas, la mayor de la gama profesional de Renault. El navegador estará optimizado para rutas de vehículos comerciales, considerando dimensiones y carga, e integrará el ecosistema Google.
La producción se llevará a cabo en la misma línea donde continúa fabricándose la versión térmica del Trafic, que se mantendrá en el mercado de forma paralela.
Descubre Mobility Portal Data
Descubra Mobility Portal Data, una nueva plataforma exclusiva de inteligencia de mercado que ofrece datos confiables e informes clave para respaldar la toma de decisiones inteligentes en todo el sector automotriz, que abarca tanto los vehículos de combustión y eléctricos como la infraestructura de carga.
Investigación, análisis de tendencias y estadísticas bien organizadas, presentadas con claridad y precisión, junto con información actualizada, todo a un solo clic. Con Mobility Portal Data, las mejores decisiones están a la vuelta de la esquina.
LEER MÁS
-
Ohme arrives in Argentina to solve the “installation pain” and after-sales issues in home charging
Ohme is opening a subsidiary in the country with a “hardware + installation + app” model. It aims to fill the gap between dealerships and the power grid, work with all brands without exclusivity, and ensure that the charger works from day one.
-
AER confirma más del 70% de electrificación en renting, pero alerta: “España tiene deberes pendientes”
El renting español se electrifica a ritmo récord y rebasa el 70% de cuota, pero el despliegue integral aún choca con burocracia, falta de capacidad eléctrica y asimetrías territoriales. El sector demanda un impulso coordinado.
-
UK allocates £1.5 billion to accelerate electric vehicle transition
The new funding package includes support for affordable electric vehicles, accelerated rollout of public charge points, and a review of public charging costs to ensure long-term accessibility.





