VISIT OUR OTHERS EXCLUSIVE PORTALS
Mobility Portal, Spain
Date: August 22, 2025
1744773463902
By Ailén Pedrotti
Spain
Spain flag

5 CCAA llevan meses de demora y todavía no cumplen con la activación del MOVES

El Plan MOVES III sigue mostrando profundas desigualdades territoriales. Mientras comunidades como Madrid y Cataluña ya agotaron los fondos destinados a incentivar la compra de vehículos electrificados, cinco autonomías acumulan meses de retraso sin activar sus convocatorias.

El despliegue del Plan MOVES III en España atraviesa una etapa crítica.

Cinco comunidades autónomas arrastran meses de demora y todavía no han cumplido con la publicación de sus convocatorias, a pesar de que el Gobierno central aprobó la prórroga del programa el 1 de abril de 2025 con efecto retroactivo desde enero.

Según el cuadro comparativo de presupuestos y convocatorias, Castilla-La Mancha, Extremadura, Navarra y Murcia permanecen sin convocatorias activas, a lo que se suma el caso particular de Melilla, donde únicamente figura la “aceptación de la ayuda” sin un procedimiento claro.

El retraso, que en algunos casos supera los tres meses, contrasta con el ritmo de regiones como Madrid, Cataluña o la Comunitat Valenciana, donde la demanda ha sido tan alta que los fondos ya se encuentran agotados o próximos a agotarse.

Un programa que confunde más que incentiva

Desde el propio sector se apunta que el MOVES, lejos de ser un catalizador, se ha convertido en un elemento de confusión para el usuario final.

“Lo que está ocurriendo es que el Moves mismo es un disruptor porque al usuario final lo confunde, que si hay, que si no hay. La mayoría ya no creen que vayan a cobrar y no tienen como prioridad la ayuda a la hora de comprar”, señalan fuentes a Mobility Portal.

La falta de certeza en los plazos y la burocracia acumulada impactan en la decisión de compra.

Según los datos aportados, la cuota actual del mercado muestra un 8 % de ventas en vehículos eléctricos puros y un 12 % en híbridos enchufables, alcanzando un 20 % combinado en España.

Sin embargo, esta evolución responde más a la tendencia de mercado y al esfuerzo de las marcas que a la incidencia directa de las subvenciones.

El boom eMobility, ¿realidad o espejismo?

El debate sobre si 2025 será realmente “el año del vehículo eléctrico” sigue abierto y más teniendo en cuenta lo sucedido con el MOVES a lo largo de este año.

“Algún día la tendencia se consolidará, pero de momento vemos picos que después se diluyen. El boom depende de cómo cierren las ventas de combustión interna y de las operaciones a flotas”, señalan voces del sector.

Matriculaciones vehículos electrificados primer semestre (2024-2025)

Lo cierto es que el segundo trimestre de 2025 mostró un repunte claro: Hyundai, por ejemplo, incrementó la participación de sus eléctricos por encima del 10 % de su volumen total.

Polo Satrústegui, presidente y director general de Hyundai Motor España, reconoce que “los primeros tres meses del año fueron casi perdidos, ya que el Moves estaba en una situación de bloqueo”.

El ejecutivo subraya además que la retroactividad del plan se aplicó únicamente a los particulares, no a las empresas, lo que redujo su efecto dinamizador.

Aun así, proyecta que este año podrían matricularse 100.000 eléctricos en el mercado nacional, siempre y cuando el Gobierno reaccione a tiempo con ampliaciones de presupuesto y una reformulación de las ayudas

Una ejecución desigual

La brecha territorial en la ejecución del MOVES es hoy una de las principales críticas. Madrid lidera el ranking con más de 15.000 matriculaciones hasta julio y un fondo de 57 millones de euros ya agotado.

Cataluña, con más de 9.400 unidades, vivió en julio su mejor mes del año, aunque debió suspender nuevas solicitudes por falta de presupuesto.

La Comunitat Valenciana, en cambio, aún dispone de margen: de los más de 42 millones asignados, al 5 de agosto quedaban disponibles casi 19 millones para vehículos y tres millones para infraestructura de recarga.

Esta situación evidencia que, mientras algunas regiones han logrado capitalizar el plan, otras ni siquiera han habilitado el acceso a los fondos.

Riesgo para la confianza del mercado

El retraso de cinco comunidades en activar las convocatorias erosiona la confianza tanto de usuarios como de fabricantes.

En palabras de Satrústegui, “la medida a corto plazo ayudaría a que no se parara el mercado, pero a medio plazo necesitamos un plan donde las ayudas funcionen de otra manera: que se puedan cobrar en el momento de la venta o con un sistema similar al Plan Reinicia Auto+” .

La fotografía actual del MOVES III refleja un mosaico complejo: comunidades con sobredemanda y fondos agotados, otras con recursos todavía disponibles y cinco que, a agosto de 2025, ni siquiera han activado la ventanilla de solicitudes.

El resultado es un programa que, lejos de garantizar equidad y estabilidad, multiplica la incertidumbre y retrasa la electrificación del parque automotor español.

Descubre Mobility Portal Data

Descubra Mobility Portal Data, una nueva plataforma exclusiva de inteligencia de mercado que ofrece datos confiables e informes clave para respaldar la toma de decisiones inteligentes en todo el sector automotriz, que abarca tanto los vehículos de combustión y eléctricos como la infraestructura de carga.

Investigación, análisis de tendencias y estadísticas bien organizadas, presentadas con claridad y precisión, junto con información actualizada, todo a un solo clic. Con Mobility Portal Data, las mejores decisiones están a la vuelta de la esquina.

LEER MÁS

Separator Single Post

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

advanced-floating-content-close-btn