La teniente de alcalde delegada de Alumbrado, Yessica Rodríguez, ha informado de la entrada en funcionamiento de la planta solar fotovoltaica destinada a a la recarga de los vehículos eléctricos que forman parte de la flota de la empresa CTA-ALGESA, que presta el servicio de autobuses urbanos en la ciudad.
Los trabajos han sido realizados en la cubierta de las instalaciones principales de la empresa Actividades de Limpieza y Gestión, concretamente sobre la nave de almacén y boxes, sitas en el Paraje de Botafuegos.
La edil, junto al teniente de alcalde delegado de Movilidad Urbana, Jacinto Muñoz Madrid, ha explicado que esta instalación surge ante la necesidad de realizar una instalación solar fotovoltaica para dar suministro a los puntos de recarga de los autobuses eléctricos.
Para ello, se ha procedido a la instalación de una planta fotovoltaica de 186,48 kilovatios pico, compuesta por 336 módulos fotovoltaicos y 2 inversores DC/AC, que convierten la tensión de corriente continua proveniente de un grupo de baterías o de un sistema rectificador en una tensión alterna de frecuencia y amplitud constante, así como la correspondiente instalación eléctrica a través de la colocación de cuadros eléctricos y el cableado necesario.
De esta manera se conseguirá generar anualmente una energía cifrada en 306.584 kilowatios, logrando evitar la emisión a la atmósfera de 144.050 kilogramos de CO2 al año.
Esta instalación ha contado con un presupuesto de 133.900 euros sin IVA, subvencionado mediante Fondos Europeos Next Generation en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos, dentro su convocatoria extraordinaria 2023.
Ambos responsables municipales han destacado que esta actuación se enmarca en el plan de mejora del transporte urbano colectivo de viajeros, promovido por el alcalde, José Ignacio Landaluce, y que dio un salto cualitativo con la incorporación a la flota de CTA-ALGESA de diez autobuses eléctricos.
Descubre Mobility Portal Data
Descubra Mobility Portal Data, una nueva plataforma exclusiva de inteligencia de mercado que ofrece datos confiables e informes clave para respaldar la toma de decisiones inteligentes en todo el sector automotriz, que abarca tanto los vehículos de combustión y eléctricos como la infraestructura de carga.
Investigación, análisis de tendencias y estadísticas bien organizadas, presentadas con claridad y precisión, junto con información actualizada, todo a un solo clic. Con Mobility Portal Data, las mejores decisiones están a la vuelta de la esquina.
LEER MÁS
- 
Monta CEO reveals strategy: “We aim to run the entire charging network autonomously with AI”Several companies are investing in creating platforms for human teams to manage EV charging. But Monta argues that this model does not scale—it is costly, slow, and prone to errors. Why should full automation with AI be the way forward? 
- 
Hellonext supplies charging equipment for the largest EV hub in the Iberian PeninsulaThe facility, developed by Galp and BMW Group at Intu Xanadú (Madrid), features 116 charging points and a total capacity of over 3.6 MW. 
- 
GRIDSERVE begins building its first public electric HGV charging hubsThese new locations form the foundation of the Electric Freightway – a nationwide programme designed to give fleet operators access to high-power public charging designed specifically for electric HGVs. 
 
								 
								 
				
 
											




