VISIT OUR OTHERS EXCLUSIVE PORTALS
Mobility Portal, Spain
Date: May 26, 2025
1744773463902
By Ailén Pedrotti
Spain
Spain flag

Disfrimur: “Ya realizamos tres vueltas al mundo con vehículos 100% eléctricos cada mes”

Juan Jesús Sánchez Serrano, director general de Disfrimur, dialoga en exclusiva con Mobility Portal Europe y anticipa la dirección que tomará su hoja de ruta eMobility 2025. Aquí, las bases de una apuesta por la multitecnología, los nuevos estándares de recarga y un foco firme en la electrificación de sus todas sus bases logísticas.

“Actualmente tenemos en torno a 30 vehículos eléctricos, incluyendo tractoras, rígidos y furgonetas”, confirma Juan Jesús Sánchez Serrano, director general de Disfrimur, quien destaca que esta cifra es solo el punto de partida.

“Hoy hacemos 3 vueltas al mundo cada mes con vehículos eléctricos”, afirma Sánchez Serrano.

Una vuelta al mundo equivale a 40.075 kilómetros, por lo que estas tres mensuales suman aproximadamente 120.225 kilómetros recorridos por la flota eléctrica al mes. 

Juan Jesús Sánchez Serrano

El dato refleja la eficiencia que se ha logrado desde hace más de 10 años iniciando su proceso para medir, reducir y compensar su huella de carbono.

Hoy cuenta con el distintivo del MITECO, que confirma su reducción y compensación año a año 

En todo ese tiempo la empresa incorporó la primera tractora 100% eléctrica en España  de la mano de Volvo en diciembre del año 2022.

“Descarbonizar nuestra actividad nos impulsa a probar tecnologías nuevas”, comenta el directivo en diálogo exclusivo con Mobility Portal Europe.

Y esto no es todo. La apuesta multitecnología se ubica en el centro de la estrategia. 

En la actualidad, Disfrimur opera con cinco fuentes de energía: diésel gas comprimido y lícuado, vehículos eléctricos, HVO (aceite vegetal hidrotratado), BioGNL.

También se han realizado pruebas de la mano de Enagas con una tractora de hidrógeno.

“Pronto tendremos un pool de seis energías. Cada una tiene su coste, su TCO, sus emisiones y su utilidad, y el cliente elegirá según sus necesidades”, explica. 

Este enfoque, sin un objetivo rígido de crecimiento pero con una clara voluntad de adaptación, permite a la empresa responder con flexibilidad a los requerimientos de su amplia cartera.

El dato operativo sobresaliente que sitúa a Disfrimur en un lugar destacado es el volumen diario recorrido por sus camiones eléctricos. 

Rutas, recarga y logística para un modelo eléctrico eficiente

Las operaciones eléctricas de Disfrimur se concentran en rutas urbanas con recorridos máximos de 150 kilómetros desde los puntos de recarga, lo que supone trayectos de ida y vuelta de unos 300 kilómetros.

Este esquema, limitado hoy por la autonomía y la infraestructura, será ampliado con la llegada de camiones equipados con tecnología de recarga MCS (Megawatt Charging System), capaz de soportar potencias de hasta 1.200 kW.

Todo esto es posible gracias a su alianza con Iberdrola, para electrificar partes de sus bases en España.

“Cuando incorporemos vehículos con tecnología MCS ampliaremos significativamente esos recorridos”, anticipa Sánchez Serrano.

Aún el estándar se encuentra en desarrollo pero hay pruebas pilotos de aplicación real de la mano de empresas como Iberdrola y BP Pulse, Milence, entre otras.

Pruebas rigurosas mejoraron la carga de alta potencia para vehículos eléctricos de servicio pesado, mejorando la eficiencia, la confiabilidad y la integración global perfecta.

Para finales de 2025, se pretende establecer el primer corredor MCS desde Amberes a Estocolmo, haciendo más viable el transporte eléctrico de larga distancia.

Disfrimur busca ser parte de toda esta revolución tecnológica, pudiendo incorporar este formato a sus operaciones, una vez que las “bases esten totalmente listas y los vehículos puedan tolerar tales potencias”.

Mientras tanto, la estrategia de recarga se realiza centrando la operación en las 14 bases de la empresa, ubicadas en ciudades estrategias como lo son: Madrid, Antequera, Barcelona, Murcia, Valencia, Zaragoza, entre otras.

De todas ellas, solo dos electrificadas en colaboración con Iberdrola y se espera seguir avanzando a lo largo de este 2025. 

“Queremos electrificarlas todas, pero la burocracia en España retrasa mucho la implementación de esta infraestructura tan necesaria”, señala.

La compañía trabaja con potencias variables de 150 kW, 180 kW y 350 kW para la recarga.

Sánchez Serrano describe el proceso de recarga con sencillez operativa: 

“El vehículo llega, se aparca, se conecta la manguera con una tarjeta asignada y comienza la carga”. 

Por ahora, Disfrimur descarta implementar carga automatizada, priorizando la funcionalidad y rapidez.

El diseño de esta red logística refleja una planificación centrada en la operatividad, combinando la electrificación con el soporte de fuentes energéticas alternativas, para garantizar flexibilidad y continuidad del servicio. 

La diversidad tecnológica también plantea retos de formación y gestión humana. 

“Convivir con seis tecnologías no es tarea fácil. Implica capacitar al personal y familiarizarse con cada tipo”, reconoce Sánchez Serrano, quien destaca que la experiencia de los conductores ha sido positiva: 

“La energía más cómoda de usar es la eléctrica. Los vehículos de gas requieren más cuidado y condiciones especiales. En cambio, los eléctricos son cómodos, limpios y no necesitan EPIs especiales. Los conductores están motivados, se sienten más ‘limpios’ y comprometidos con la reducción de emisiones”.

Asociaciones estratégicas y desafíos regulatorios

En cuanto a la selección de proveedores y socios estratégicos, Disfrimur privilegia alianzas que garanticen innovación y fiabilidad. 

“Unirnos a Iberdrola, líder en electricidad en España, nos da una fuerza espectacular. Ellos garantizan energía 100% renovable y están siempre investigando e innovando”, resalta Sánchez Serrano. 

En la flota, las tractoras eléctricas son mayoritariamente Volvo, debido a que “otras marcas avanzan más lento”, aunque ya están probando modelos Mercedes 2.0 y reciben contacto de Renault e Iveco, que aún cuentan con opciones limitadas en el mercado.

Separator Single Post

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

advanced-floating-content-close-btn