VISIT OUR OTHERS EXCLUSIVE PORTALS
Mobility Portal, Spain
Date: March 7, 2025
1744773463902
By Ailén Pedrotti
Spain
Spain flag

e-Totem y la interoperabilidad en recargas eMobility: Desafío de voluntad, no técnico

La empresa francesa, que lleva instalados más de 250.000 puntos de carga, desembarca en España para replicar su estrategia de integración y accesibilidad, en un contexto donde el sector enfrenta incertidumbre regulatoria y caída de incentivos. ¿Cuál es la propuesta de e-Totem para el mercado local?

En España el dilema de las mil aplicaciones y la falta de interoperabilidad en las recargas de vehículos eléctricos sigue siendo una barrera para los usuarios.

Y este contexto no pasa desapercibido para e-Totem tras su reciente llegada al mercado local.

“En nuestra experiencia, hemos trabajado con distintos modelos en España y otros países europeos, y hemos comprobado que la interoperabilidad no es un reto técnico”, afirma Eduardo Morejon, Director de e-Totem Madrid.

Eduardo Morejon

Entonces, si no lo es… ¿Qué es lo que está faltando?

“Lo que se necesita es voluntad de las partes involucradas para generar un ecosistema que funcione bien para el usuario”.

La referencia más cercana está en Portugal, donde el gobierno impulsó Mobi.E, un hub estatal que permite a los conductores cargar en cualquier punto de la red sin restricciones. 

El modelo ha demostrado que la integración es posible cuando hay coordinación entre operadores y una estrategia definida.

“En algunos países europeos, la integración se ha resuelto sin intervención estatal, simplemente con acuerdos de mercado. A fin de cuentas, lo importante es eliminar barreras, sea cual sea el modelo”, añade Morejon.

La cuestión ya no es si la interoperabilidad es viable, sino cuándo y cómo se implementará en España

¡Revive el evento aquí!

En su paso por el último summit virtual organizado por Mobility Portal Europe, de la mano de Strategic Energy Corp, el representante de e-Totem reconoció el riesgo de que país pueda quedar rezagado mientras sus vecinos avanzan en la integración de la red de recarga.

Vistazo sobre el modelo de e-Totem y su expansión en Europa

En este contexto, e-Totem ha apostado desde sus inicios por un enfoque centrado en la accesibilidad y la interoperabilidad. 

Con más de 250.000 puntos de carga instalados en Europa, mantiene como objetivo ser un referente como Operador y Fabricante de Carga en todos los mercados donde está presente

Fundada en Francia, plantea una propuesta que abarca una solución global.

Su porfolio incluye estaciones de recarga, supervisión y pago electrónico, uno de los factores clave del éxito en su despliegue eMobility.

Estaciones de recarga de e-Totem

Con presencia en varios países europeos, Francia, España, Reino Unido, Alemania e Italia, ha trabajado en estrecha colaboración con administraciones locales y operadores privados para desplegar redes de carga con conectividad total y sistemas de pago integrados.

En ciudades como Montpellier, París y Biarritz, ha participado en el desarrollo de infraestructuras, ahora avanza en España con foco en replicar este modelo y facilitar el acceso a la recarga pública. 

Ahora colocando el foco específicamente en España, el ejecutivo reconoce un contexto regulatorio y de subvenciones que acompañe a la transición al vehículo eléctrico.

“Aún estamos por debajo de ese nivel. No hace falta reinventar la rueda, hay países vecinos que han aplicado estrategias exitosas y podemos aprender de ellas para mejorar nuestra red”, subraya Morejon.

Desde su óptica, el país se encuentra en un momento clave para la electromovilidad y es necesario “exigir a las administraciones que vean esta transición como algo estratégico”.

“Este sector es parte fundamental de la economía del país, y no podemos darnos el lujo de perder competitividad frente a otros mercados”, señala Morejon.

España ha sido históricamente un hub de fabricación automotriz, con una industria fuerte y capacidad para atraer inversión. 

Pero la realidad es que el sector no se encuentra en sus mejores momentos tras la caída de los incentivos a la compra de vehículos eléctricos previstos en el marco del plan Moves. 

Desde ese entonces, AEDIVE tacha de “emergencia” la ausencia de ayudas de la misma manera que lo hace e-Totem, ya que se está viendo un momento muy delicado para un mercado que está viviendo un arranque de año artificial.

Las matriculaciones en este momento se están viendo sostenidas por las operaciones que se cerraron en los últimos meses de 2024.

Los registros reales de los meses de enero y febrero de 2025 experimentan una paralización real de nuevos pedidos, tanto en coches eléctricos nuevos como en puntos de recarga.

“Las expectativas de los inversores son altas y tenemos que responder con políticas y regulaciones que faciliten el desarrollo de la infraestructura. No hay vuelta atrás”, concluye Morejon realizando un claro llamado a la acción en pos de la transición eMobility.

Separator Single Post

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

advanced-floating-content-close-btn