Cuarenta y seis horas y media. Tres países. Once cargas ultrarrápidas por encima de los 150 kW. Cero contratiempos críticos.
Así podría resumirse la tercera edición del desafío eléctrico eMarathon 2025.
Detrás de esas cifras hay una historia de estrategia, eficiencia, innovación… y también de comunidad e incontables anécdotas.
“Queríamos demostrar que un viaje largo, con vehículo eléctrico, ya no es una utopía. No hicimos magia: solo planificamos bien”, relata a Mobility Portal Europe Ferran Menescal, uno de los protagonistas del equipo.
¿El punto de partida? La experiencia acumulada.
En 2022 recorrieron 2.000 km en 24 horas con un Polestar 2, y en 2023 superaron los 3.000 km en 36 horas con un BYD.
Este año, el objetivo era ir un poco más: 4.000 kilómetros en menos de 48 horas.
El equipo, integrado por Pere Soria, Carlos Adell, Miguel Ángel Soria Alcázar y el propio Menescal, se lanzó a la ruta con un XPENG G6, un SUV asiático equipado con plataforma de 800V y capacidad de carga de hasta 290 kW.
“Elegimos este modelo por dos motivos: era un nuevo player poco conocido en España, y porque suponía un desafío usar un SUV, que normalmente es menos eficiente que una berlina”, explica Ferran Menescal.
Cada miembro del equipo tenía una tarea: Pere Soria diseñó la ruta y gestionó consumos; Miguel Ángel Soria verificó orografía, meteorología y estado de las carreteras; Carlos Adell aportó su mirada técnica desde Huawei; y Menescal se se encargó de la gestión de los CPO’s y difusión por LinkedIn y Youtube.
Planificación del eMarathon 2025: paradas calculadas y cargas precisas
El viaje comenzó el viernes 30 de mayo a las 21:00 horas en Barcelona y cubrió 14 tramos consecutivos a lo largo de Francia, España y Portugal, concluyendo el domingo 1 de junio a las 19:30.
Según los datos del Excel compartido por el equipo, el primer salto fue de 325 km, con una parada y recarga de la mano de Electra en Arzens, Francia.
A lo largo de las 46 horas y media del recorrido, el XPENG G6 mantuvo un rendimiento impecable, sosteniendo altas tasas de carga incluso tras 11 sesiones consecutivas, sin presentar degradación térmica ni caída significativa de potencia.
“Sorprendente sin duda”, sostiene Menescal y agrega:
“Hay vehículos que después de tres o cuatro cargas rápidas reducen la potencia. El G6 no: se mantuvo firme en cada estación, cargando siempre al máximo disponible”.
El detalle de las 11 paradas es el siguiente:
Parada | País | Distancia etapa (km) | Energía cargada (kWh) | Tiempo de carga (min) | Conductor | Día y hora |
Electra (Arzens, Francia) | Francia | 325 | 44.39 | 21 | Pere | Sábado 0:21 |
Ionity (Orthez, Francia) | Francia | 319 | 61.46 | 36 | Ferran | Sábado 4:13 |
Power Dot (Torrelavega) | España | 331 | 59.59 | 38 | Carlos | Sábado 7:41 |
Ionity (Benavente) | España | 299 | 69.66 | 42 | Miguel | Sábado 11:46 |
Galp (Esmoriz, Portugal) | Portugal | 364 | 75.2 | 42 | Pere | Sábado 14:52 |
EDP (Grândola, Portugal) | Portugal | 367 | 68.41 | 37 | Ferran | Sábado 18:38 |
IberdrolaBP (Sevilla) | España | 336 | 71.53 | 45 | Carlos | Sábado 23:23 |
Zunder (Baza) | España | 354 | 67.22 | 45 | Miguel | Domingo 3:41 |
IberdrolaBP (Sax) | España | 353 | 49.37 | 35 | Pere | Domingo 7:30 |
Wattson (Rivas) | España | 336 | 71.96 | 45 | Ferran/Carlos | Domingo 11:36 |
Wenea (Zaragoza) | España | 391 | 63.58 | 30 | Carlos | Domingo 15:05 |
Fin – Circutor (Viladecavalls) | España | 288 | 0 | 0 | Miguel | Domingo 19:08 |
En total, recorrieron ciudades como Torrelavega, Benavente, Sevilla, Grândola, Baza, Sax y Zaragoza, pasando por operadores como Ionity, Electra, EDP, GALP, Iberdrola, Zunder y Powerdot, sin repetir operador en una misma etapa, salvo excepciones por disponibilidad.
Electromaps y LetMeCharge fueron claves para la localización y ver la disponibilidad de los mismos.
Factor sorpresa: la participación de Wattson
Para sumar innovación (y un poco de “salseo”eMobily) al eMarathon, el equipo decidió hacer algo distinto en la parada de Madrid: apostar por una solución off-grid.
Esto, de la mano de Wattson Charge, la empresa española que ofrece carga ultrarrápida desde una unidad móvil.
“El objetivo era mostrar que este tipo de soluciones ya están operativas en España, que no todo depende de infraestructura fija”, explica Ferran Menescal.
La intervención fue un éxito total: en 36 minutos, cargaron 78,32 kWh, con un pico de potencia de 290 kW, en plena ciudad y sin conectarse a la red eléctrica convencional.
“La verdad, fue una pasada. Ver llegar la furgoneta, enchufar el coche y cargar como si estuviéramos en un hub… fue espectacular. Wattson nos ofreció una recarga limpia, rápida y sin complicaciones”, relata.
Además de resolver una parada clave, la experiencia sirvió para visibilizar cómo la infraestructura móvil puede complementar —y potenciar— el ecosistema de carga tradicional.

Interoperabilidad a prueba y mitos derribados
Más allá de la planificación, el objetivo era también probar la interoperabilidad entre operadores y aplicaciones de recarga, especialmente en mercados percibidos como más complejos, como Portugal y Francia.
Gracias a la colaboración con Zunder, el equipo utilizó una sola tarjeta para cargar en operadores como GALP y EDP, sin inconvenientes.
“Todo funcionó perfecto. Incluso en Francia usamos Electra e Ionity sin necesidad de apps adicionales. Casi todos los cargadores ya permiten pago con tarjeta o desde el móvil”, asegura Menescal en su relato.
Otro mito que derribaron con el eMaratho fue la saturación de cargadores.
En casi todas las estaciones estaban solos, o acompañados por uno o dos vehículos.
“Ni colas, ni esperas, ni bloqueos. La infraestructura ya está preparada para viajes de este tipo”,agrega en este sentido.
Se viene otro reto eMobility…
Ya con la experiencia del eMarathon 2025 en el retrovisor, el grupo trabaja en una nueva aventura: el E-Carrousel, una especie de vuelta eléctrica de 2.000 km en 24 horas, que se desarrollará en octubre.
“Cada equipo saldrá desde una ciudad distinta, todos con la misma ruta, al mismo tiempo. El primero en regresar al punto de partida, gana”, detalla Ferran.
La competencia está pensada para empresas, entusiastas y operadores que quieran mostrar su capacidad en condiciones reales. Se utilizará tracking GPS, fotos en cargadores, y cobertura en tiempo real por YouTube.
Ahora, más allá del cronómetro y los kilovatios, estos desafíos siguen trayendo certezas.
Hoy ya es posible recorrer miles de kilómetros en vehículo eléctrico sin improvisaciones ni sobresaltos.
El eMarathon2025 lo demostró con datos, planificación y cero dramatismo.
“Lo hicimos sin estrés, sin colas y sin quedarnos tirados. Solo hay que perderle el miedo”, concluye Menescal.



