Endesa elevó un 23% la potencia contratada vinculada a puntos de recarga de vehículos eléctricos en vía pública durante los primeros seis meses de 2025, alcanzando los 215 megavatios (MW), frente a los 175 MW acumulados a cierre de 2024.
Según informó la compañía, los puntos de recarga de su red distribuyeron 20,7 millones de kilovatios hora (kWh) entre enero y junio. Esta energía permitiría recorrer aproximadamente 115 millones de kilómetros y evitar la emisión de unas 20.000 toneladas de CO₂.
Este avance refleja la evolución de los suministros con tarifa TDVE, específica para recarga en vía pública, en un contexto donde España cuenta con 47.500 puntos de acceso público operativos, según datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive).
Las empresas distribuidoras juegan un papel clave en este despliegue, ya que son responsables de conectar a la red las acometidas que alimentan los cargadores gestionados por los operadores de puntos de recarga (CPO).
Con el objetivo de agilizar los trámites y eliminar obstáculos al desarrollo de la movilidad eléctrica, la filial de redes e-distribución participa en mesas técnicas impulsadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Aelec y el Grupo de Trabajo de Infraestructuras de Recarga del Vehículo Eléctrico (Gtirve), promovido por el Ministerio para la Transición Ecológica.
Además, durante la primera mitad del año, Endesa organizó junto a Aedive dos jornadas formativas enfocadas en los procedimientos de conexión y en las últimas novedades legislativas del sector.