La infraestructura de recarga de acceso público en España alcanzó los 47.519 puntos operativos al cierre del primer semestre de 2025, según el último informe mensual publicado por AEDIVE, la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica.
La cifra representa un incremento del 1,79 % respecto a junio y del 4,71 % en relación con diciembre de 2024.
El crecimiento más notable se registra en los cargadores de alta potencia, claves para la movilidad interurbana.
En lo que va del año, los puntos de entre 50 y 250 kW aumentaron un 64,07 %, mientras que aquellos con más de 250 kW crecieron un 53,71 %, consolidando su presencia en corredores logísticos y grandes ejes de tráfico.
Incluso los cargadores rápidos (22-50 kW), que permiten recargas más breves en zonas urbanas, mostraron una expansión del 21,34 % desde enero.

Más potencia y conectividad en la recarga eMobility
La aceleración en la instalación de infraestructura de recarga responde a una clara apuesta de los operadores por mejorar la red nacional, tanto en cantidad como en calidad de servicio.
Cataluña, Andalucía y Madrid lideran el ranking de comunidades autónomas con más puntos activos, y el volumen total sigue en expansión continua.
Desde enero, España ha incorporado más de 2.100 nuevos puntos de recarga al sistema público, y solo en el mes de junio se activaron 835 unidades adicionales, lo que marca uno de los ritmos más altos del último año.
Un nuevo marco para acelerar conexiones
En paralelo al crecimiento de la infraestructura, el Gobierno español aprobó el 25 de junio un Real Decreto-Ley que establece plazos máximos para la conexión a la red eléctrica de los puntos de recarga, un paso clave para destrabar instalaciones pendientes.
La nueva regulación, ya publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), fija los siguientes tiempos máximos para que las compañías distribuidoras concreten las conexiones, según la complejidad técnica.
- En los caso de baja tensión los plazos serán los siguientes:
Tipo de conexión | Plazo anterior estimado | Nuevo plazo (RDL 7/2025) | Mejora estimada |
---|---|---|---|
Sin ampliaciones | 1–3 meses | 5 días | Hasta -90 % |
Con ampliación de línea | 3–6 meses | 30 días | Hasta -83 % |
Con centro de transformación | 6–12 meses | 60 días | Hasta -83 % |
Con varias infraestructuras nuevas | Hasta 18 meses | 80 días | Hasta -85 % |
- En los caso de alta tensión los plazos serán los siguientes:
Tipo de conexión | Plazo anterior estimado | Nuevo plazo (RDL 7/2025) | Mejora estimada |
---|---|---|---|
Conexión en alta tensión ≤ 66 kV a un único cliente | 12–24 meses | 80 días | Hasta -89 % |
Otros casos de alta tensión (según trabajos necesarios, sin plazo fijo) | Variable | Variable según proyecto | No aplica |
También se estandarizan los procedimientos cuando las obras de ampliación son ejecutadas por terceros, y se reducen los trámites administrativos para estaciones de recarga ultrarrápida de más de 3.000 kW, que quedan exentas de autorizaciones previas, de construcción y explotación en la mayoría de los casos.
Un horizonte de crecimiento más dinámico
El decreto entró en vigor apenas cinco días antes del cierre del informe de julio, por lo que su impacto completo aún no se refleja en los datos actuales.
Sin embargo, el ritmo de crecimiento observado en el último mes, especialmente en cargadores de alta potencia, anticipa un posible repunte significativo en los próximos meses, a medida que las distribuidoras se adapten a los nuevos plazos y se activen puntos pendientes de conexión.
Con una metodología que solo contabiliza puntos activos, AEDIVE asegura una fotografía precisa y robusta del ecosistema de recarga en España.
Bajo este nuevo marco regulatorio y técnico, el país podría acercarse a los 55.000 puntos operativos antes de fin de año, consolidando su red en línea con los objetivos de transición energética y movilidad cero emisiones.
Descubre Mobility Portal Data
Descubra Mobility Portal Data , una nueva plataforma exclusiva de inteligencia de mercado que ofrece datos confiables e informes clave para respaldar la toma de decisiones inteligentes en todo el sector automotriz, que abarca tanto los vehículos de combustión y eléctricos como la infraestructura de carga.
Investigación, análisis de tendencias y estadísticas bien organizadas, presentadas con claridad y precisión, junto con información actualizada, todo a un solo clic. Con Mobility Portal Data, las mejores decisiones están a la vuelta de la esquina.
READ MORE
-
EnergyVision Awarded Contract to Install 5,000+ EV Chargers in Belgium
EnergyVision expects to achieve its objective of increasing the number of charging points in Belgium from 2,500 to 10,000 in the medium term.
-
Enel launches challenge with $10,000 prize to protect EV charging infrastructure
The company is seeking ready-to-deploy solutions to prevent copper cable theft at charging stations in Italy and Spain. Submissions are open until 8 September.
-
44 million private charging points by 2035: The key figure in the European infrastructure debate
The growth of private charging is crucial for the transition to electric mobility, according to a study by ChargeUp Europe. Industry experts analyse the challenges and solutions to ensure accessible and efficient installation in European homes.