VISIT OUR OTHERS EXCLUSIVE PORTALS
Mobility Portal, Spain
Date: July 15, 2025
Stefania Leon
By Stefania Leon
France
French flag

Reporte MPD: ¿Cómo alcanzó Francia el 64 % de matriculaciones eMobility nacionales?

Con Renault a la cabeza, las marcas nacionales francesas se imponen en el mercado de la electromovilidad. ¿Qué relación existe entre las medidas regulatorias y este aumento en las ventas de modelos autóctonos?

Los automóviles 100 % eléctricos de producción nacional han incrementado su participación en el mercado de Francia de forma sostenida en los últimos dos años.

En 2023, representaban el 26,89 % del top 10 de vehículos eléctricos de batería (BEV) más vendidos, con fabricantes como Tesla, MG o Fiat dominando el ranking.

Según el análisis de Mobility Portal Data, la cuota de mercado de las marcas francesas ascendió al 48,98 % en 2024, y alcanzó un 63,97 % en los primeros cinco meses de 2025.

Fuente: Mobility Portal Data

2024: un punto de inflexión

En mayo de 2023, solo tres modelos franceses figuraban entre los más vendidos: el Peugeot e-208, el Peugeot e-2008 y el Renault Mégane-e. Su presencia en el top 10 era aún limitada frente a opciones como el Tesla Model Y.

Para mayo de 2024, el panorama cambió con el ingreso de nuevos lanzamientos como el Renault Scénic e-Tech y el ya mencionado Renault 5 E-Tech. Un año después, siete modelos nacionales forman parte del top 10, lo que confirma la consolidación de la oferta francesa.

Este avance coincide con una fuerte caída del 77,98 % en las ventas de Tesla en territorio francés, reflejo de un cambio estructural en las preferencias del mercado.

Fuente: Mobility Portal Data

Incentivos: un factor determinante

El crecimiento de la demanda de automóviles eléctricos producidos en Francia se apoya en herramientas como el Bonus Écologique, que otorga hasta 7.000 euros a particulares para la compra de un BEV cuyo precio no supere los 47.000 euros.

Desde el 1° de enero de 2024, el gobierno francés implementó una reforma que modifica sustancialmente las condiciones de acceso al incentivo.

La principal novedad fue la incorporación de un criterio ecológico de fabricación, que pondera la huella de carbono total del proceso productivo del vehículo: desde la extracción de materias primas, pasando por la logística de ensamblaje, hasta la energía utilizada en la planta de fabricación.

Esta medida tiene un impacto directo en el mercado, ya que excluye del subsidio a modelos importados con alta huella ambiental, incluso si son 100 % eléctricos. Por el contrario, favorece a los vehículos producidos en suelo francés o europeo, que cumplen con estándares más estrictos en términos de sostenibilidad industrial.

Modelos como el Renault R5 E-Tech y el Citroën ë-C3, ambos de fabricación nacional, cumplen con estas condiciones, a diferencia del Tesla Model Y, que excede el precio máximo establecido.

Vehículos fabricados en Asia como algunos modelos de MG o BYD perdieron el acceso al Bonus Écologique en su configuración básica, lo cual impacta directamente en su competitividad de precio frente a los modelos locales.

Además, subsidios regionales adicionales —presentes en zonas como Île-de-France o Auvergne-Rhône-Alpes— refuerzan aún más la competitividad de la industria local al priorizar vehículos producidos en Europa con precios accesibles.

La preferencia por la producción local ya no responde únicamente a un criterio simbólico: se consolida por sus ventajas logísticas, menor dependencia de importaciones y mejor acceso a beneficios fiscales

En ciudades como Lyon o Toulouse, la demanda de vehículos ensamblados en Francia aumentó más del 30 %.

Renault, el caso emblemático

La evolución de Renault en Francia ilustra con claridad este proceso. De la mano de su modelo insignia, el Renault 5 E-Tech, desplazó a Tesla del liderazgo. La automotriz estadounidense había encabezado las ventas en 2023 con 60.014 unidades matriculadas.

En 2024, Renault se posicionó primera con 43.343 vehículos eléctricos vendidos, y sostuvo esa tendencia en 2025 con 22.633 unidades registradas hasta mayo.

Descubre Mobility Portal Data

Descubra Mobility Portal Data, una nueva plataforma exclusiva de inteligencia de mercado que ofrece datos confiables e informes clave para respaldar la toma de decisiones inteligentes en todo el sector automotriz, que abarca tanto los vehículos de combustión y eléctricos como la infraestructura de carga.

Investigación, análisis de tendencias y estadísticas bien organizadas, presentadas con claridad y precisión, junto con información actualizada, todo a un solo clic. Con Mobility Portal Data, las mejores decisiones están a la vuelta de la esquina.

LEER MÁS

Separator Single Post

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

advanced-floating-content-close-btn