La Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) y su homóloga francesa Avere-France, junto con la asociación europea E-Mobility Europe, acogen con satisfacción y apoyan la declaración de Francia y España a favor del objetivo de 2035 sobre las emisiones de CO2 de turismos y vehículos comerciales ligeros.
En esta ocasión, las tres asociaciones reafirman su compromiso con el objetivo de 2035 de poner fin a la venta de vehículos nuevos con emisiones directas de CO2, un hito que constituye la base de la planificación industrial europea.
Esta señal a largo plazo ya ha orientado decenas de miles de millones de euros de inversiones y sigue siendo esencial para garantizar la visibilidad de todo el ecosistema: actores industriales, energéticos y de recarga.
El claro reconocimiento por parte de los Gobiernos francés y español de que “el futuro del automóvil europeo será eléctrico”, pocas semanas después de declaraciones similares de la presidenta de la Comisión Europea, llega en un momento clave.
Para AEDIVE, Avere-France y E-Mobility Europe, la revisión del reglamento debe consolidar el objetivo de “cero emisiones” en 2035, al tiempo que se integran mecanismos que permitan apoyar la inversión en electrificación en todo el territorio de la Unión Europea.
En este contexto, reconocen la importancia estratégica de contar con un ecosistema industrial europeo sólido y competitivo en toda la cadena de valor: desde las baterías hasta los vehículos, pasando por las infraestructuras de recarga y los servicios asociados.
Las herramientas previstas por Francia y España, como las flexibilidades condicionadas a los esfuerzos de producción realizados en Europa, podrían contribuir a respaldar esta ambición siempre que acompañen efectivamente a los objetivos de electrificación del parque.
No obstante, las flexibilidades concedidas solo pueden ser eficaces si preservan la dinámica de inversión en todo el ecosistema de la movilidad eléctrica.
Retroceder en los objetivos debilitaría la confianza del mercado y, en consecuencia, ralentizaría la transición, en detrimento de la competitividad europea frente a sus competidores internacionales.
AEDIVE, Avere-France y E-Mobility Europe instan a las instituciones europeas a convertir esta revisión en una palanca para acelerar la transición hacia una movilidad con cero emisiones, apoyando al mismo tiempo la competitividad, la soberanía industrial y la demanda, tanto de vehículos eléctricos nuevos como de segunda mano.
De este modo, las tres entidades recuerdan la absoluta necesidad de un compromiso claro por parte de los poderes públicos para garantizar las inversiones de los empresarios y dar confianza a todo el ecosistema.
Por último, las tres asociaciones reafirman su disposición a contribuir activamente a la revisión del reglamento.
LEER MÁS
-
Possible bankruptcy? JLR cyberattack halts production and threatens UK EV sector
The cyber incident forced JLR to halt production for almost two months, a decision that resulted in costs of £1.9 billion. However, experts warn that the reported losses “may represent only a fraction of the total damage.”
-
France installs world’s first motorway capable of recharging EVs while they drive
The pilot project, called Charge as you drive, covers 1.5 kilometres of the motorway. Beneath the asphalt are coils that transmit energy to vehicles fitted with a special device to receive it.
-
Data Modul Day: “Make your EV station reliable, visible, and durable with HMI solutions”
On 5 November, Data Modul will host a web seminar on HMI solutions for EV charging stations — a must-attend event for manufacturers seeking to innovate and optimise their products.





