VISIT OUR OTHERS EXCLUSIVE PORTALS
Mobility Portal, Spain
Date: October 8, 2024
Inés Platini
By Inés Platini
Spain
Spain flag

Fronyx: ¿Cómo una startup alemana simplifica la carga de vehículos eléctricos con WhatsApp?

Partiendo de la base de que la tecnología actual no es suficiente para que las empresas puedan ofrecer a los conductores de vehículos eléctricos una experiencia de carga personalizada y sin complicaciones, Fronyx se aventura en el uso de la Inteligencia Artificial conversacional. ¿Cómo funciona esta solución?

Fronyx está revolucionando el modo en que los conductores de vehículos eléctricos (VE) gestionan sus necesidades de carga.

¿Cómo?

Con una solución innovadora que emplea Inteligencia Artificial (IA) conversacional a través de WhatsApp.

La propuesta de la compañía se centra en aliviar la ansiedad de los conductores de vehículos eléctricos, que a menudo se sienten inseguros sobre la disponibilidad y funcionalidad de las estaciones de carga.

Para abordar esto, Fronyx ha desarrollado una tecnología llamada Charge GPTintegrada en WhatsApp para brindar asistencia en tiempo real a los usuarios.

Esta solución no solo ayuda a localizar cargadores, sino que también ofrece asistencia inmediata si surgen problemas durante el proceso de “recarga”.

La decisión de integrar la tecnología de IA conversacional en la aplicación está impulsada por la ubicuidad y la facilidad de acceso de esta plataforma.

Christopher Burgahn, director ejecutivo de Fronyx.

Christopher Burgahn, CEO y fundador de Fronyx, explica a Mobility Portal Europe:

“La IA conversacional es una tecnología perfecta para que nuestros clientes logren sus objetivos comerciales ”.

Entre estos objetivos, menciona mejorar la retención de conductores de vehículos eléctricos, aumentar la rentabilidad en los servicios y reducir los costes operativos.

“Creemos que esta tecnología tiene el potencial de aumentar el interés en los vehículos eléctricos y abordar las preocupaciones de los usuarios sobre la carga ”, afirma.

La inspiración para la solución de Fronyx proviene de la propia experiencia del equipo con los vehículos eléctricos.

“Todos somos conductores de coches de cero emisiones, por lo que entendemos los problemas de primera mano”, menciona.

Esta familiaridad con los desafíos de la movilidad eléctrica permitió al equipo identificar y abordar de manera eficaz las preocupaciones de los usuarios, particularmente en torno a la carga.

¿Dónde se puede utilizar la solución de Fronyx?

El énfasis de la firma no se limita a Alemania, a pesar de tener su base en el país.

Burgahn destaca: “En estos momentos estamos centrados en toda Europa”.

La tecnología Charge GPT está diseñada para integrarse en soluciones digitales para compañías energéticas, fabricantes de automóviles y proveedores de flotas, entre otros.

La startup anticipa que esta tecnología podría adaptarse a diferentes mercados internacionales, dada la movilidad transfronteriza de los conductores de vehículos eléctricos.

Además del demostrador público accesible vía WhatsApp, también cuentan con un sitio web interactivo.

“En nuestra plataforma ya hemos registrado más de 10.000 interacciones, lo que nos ha informado significativamente sobre cómo las personas comunican sus necesidades de carga a un agente de inteligencia artificial”, explica.

El impacto de la IA en el proceso de “reabastecimiento” de vehículos eléctricos puede ser amplio y abarcar desde el equilibrio de carga y la planificación de rutas hasta la resolución de problemas.

“Estamos convencidos de que lo que estamos desarrollando puede tener un impacto significativo en el mundo”, subraya el CEO de Fronyx.

¿Cómo afecta la nueva Ley de Inteligencia Artificial a las startups?

A medida que evoluciona la regulación de la IA, especialmente en Europa, las empresas emergentes como Fronyx deben adaptarse a un marco regulatorio en constante cambio.

Recientemente ha entrado en vigor la Ley Europea de IA, diseñada para garantizar que la IA desarrollada y utilizada en la Unión Europea (UE) sea confiable, con salvaguardas para proteger los derechos fundamentales.

El Reglamento tiene como objetivo establecer un mercado interior armonizado para la IA en la UE, promoviendo la adopción de esta tecnología y creando un entorno favorable para la innovación y la inversión.

Busca garantizar la transparencia en toda la cadena de valor y abordar los posibles riesgos sistémicos de los modelos más capaces.

Los Estados miembros tienen hasta el 2 de agosto de 2025 para designar a las autoridades nacionales competentes que supervisarán la implementación de las normas aplicables al sistema de IA.

También realizarán actividades de vigilancia del mercado.

En este contexto, Burgahn sostiene que si bien la legislación garantiza que la tecnología se desarrolle de forma ética y responsable, también puede ser una carga para las empresas emergentes.

Señala: “En Europa, en general, las regulaciones tienen un impacto positivo, ya que nos obligan a considerar el bienestar social en el desarrollo de sistemas de IA”.

“Sin embargo, para las startups más pequeñas, cumplir desde el primer día con regulaciones como ésta representa una carga considerable”, añade.

Además, señala que en muchos casos, la necesidad de contratar personal para gestionar y comprender estas regulaciones no sólo implica costes adicionales sino que también puede ralentizar el desarrollo de soluciones efectivas .

“Si bien las regulaciones tienen sus beneficios, también presentan desventajas que hacen que operar en este sector sea un desafío para las nuevas empresas”, enfatiza.

Separator Single Post

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

advanced-floating-content-close-btn