Tras su paso por el último summit virtual de Mobility Portal Europe, Daniel Alarcón, Technical Director de ABB E-Mobility, confirma que la compañía está desarrollando una arquitectura split basada en un bus de corriente continua (DC bus).
El objetivo es claro: maximizar la eficiencia energética en sistemas de carga para vehículos eléctricos, especialmente en entornos de alta potencia como flotas pesadas y hubs logísticos.

En el modelo tradicional, la energía proveniente de fuentes solares o almacenamiento pasa por un inversor para convertirse en corriente alterna (AC), antes de volver a ser transformada en corriente continua (DC) para alimentar el vehículo.
Este proceso genera una pérdida energética de entre 5% y 10%, según el National Renewable Energy Laboratory (NREL).
“El DC bus permite que tanto la generación fotovoltaica como las baterías inyecten energía directamente, sin conversiones intermedias”, detalla Alarcón.
Esto implica para ABB un salto cualitativo en eficiencia operativa, en un momento en que la infraestructura comienza a escalar hacia los megavatios de potencia.
Según la plataforma EAFO, en 2023 Europa superó los 12.000 puntos de carga de más de 150 kW, y se espera que ese número se triplique antes de 2025. Este crecimiento exige no solo más cargadores, sino también una reingeniería completa de la red eléctrica asociada para evitar cuellos de botella.
ABB propone una carga racional: eficiencia técnica y lógica financiera
Desde ABB insisten en que el diseño de nuevos hubs debe contemplar la economía de cada punto de carga. Muchas instalaciones actuales están sobredimensionadas o mal distribuidas, lo que genera baja utilización del capital invertido y un retorno incierto.
“Hay que pensar en la economía de unidad por punto de carga”, señalan desde la compañía.
Un informe de McKinsey & Company coincide: uno de los errores más frecuentes en el despliegue de cargadores rápidos es no contar con un modelo de negocio viable por estación.
La arquitectura propuesta por ABB permite modular la potencia desde un armario central hacia múltiples cargadores, ajustando el suministro a la demanda real. Cada nodo pasa así a operar con su propia lógica económica, reduciendo costos operativos, optimizando el uso de energía y facilitando escalabilidad.
Entre los productos que ya responden a esta lógica, destaca el ABB Terra 360, un cargador ultrarrápido de hasta 360 kW que permite la carga simultánea de hasta cuatro vehículos.
Este equipo, diseñado para estaciones de servicio, áreas urbanas y flotas comerciales, permite una distribución dinámica de energía sin conversiones AC/DC intermedias, alineándose con los principios de la arquitectura basada en bus DC.
En paralelo, la compañía ha reforzado su capacidad de producción con la inauguración de la planta ABB en Valdarno, Italia, considerada la más moderna del mundo en su tipo.

Allí se fabrica un cargador rápido cada 20 minutos, lo que fortalece el suministro de soluciones avanzadas en toda Europa, incluida España.
Interoperabilidad y gestión inteligente: más allá del hardware
La eficiencia técnica no es suficiente si no se acompaña de una buena experiencia de usuario. En Europa, más del 20% de las sesiones de carga rápida presentan fallos o interrupciones, según un estudio de Delta-EE.
Las causas: incompatibilidades vehículo-cargador, errores de autentificación y falta de estandarización en plataformas.
“Ha habido una experiencia de usuario nefasta”, reconoce Alarcón.
ABB propone un modelo inspirado en el ecosistema de las telecomunicaciones móviles: una red interoperable, gestionada de forma centralizada y con monitoreo constante.
“No se trata solo de instalar más puntos de carga, sino de un crecimiento orquestado de todos los elementos”, apunta.
La compañía impulsa el concepto de “managed assets”, donde cada cargador es monitoreado en tiempo real a través de indicadores clave como tasa de éxito de carga, disponibilidad y duración promedio de sesión.
Este enfoque permite una gestión predictiva, reducción de fallos y mejora continua de la experiencia.
El objetivo final: que cargar un vehículo eléctrico sea tan simple como enchufar y usar, sin depender de múltiples aplicaciones ni planificaciones prev