VISIT OUR OTHERS EXCLUSIVE PORTALS
Mobility Portal, Spain
Date: May 12, 2025
Inés Platini
By Inés Platini
Europe

CPOs a tomar nota: ¿Cuál es la fórmula de Ecoinside para ganar licitaciones?

Como uno de los recientes adjudicatarios de la licitación de MOBI.E “Ruas Elétricas” y de muchas otras, Ecoinside se posiciona como uno de los principales CPOs en Portugal. ¿Qué lo hace tan competitivo? ¿Qué novedades tiene en agenda? Su co-CEO lo explica en diálogo con Mobility Portal Europe.

La estrategia de expansión de Ecoinside dentro del sector de la movilidad eléctrica se basa en una premisa clara: invertir de forma eficiente y estratégica en infraestructura de carga.

Su éxito en la licitación MOBI.E “Ruas Elétricas” refleja su modelo de negocio, que combina sostenibilidad con rentabilidad garantizada.

António Cunha Pereira, co-CEO de la empresa, describe en una entrevista con Mobility Portal Europe los pilares clave que permitieron a Ecoinside competir sólidamente en un mercado cada vez más disputado.

El éxito en las licitaciones no es una cuestión de casualidad.

“No sólo somos eficientes en la ejecución de proyectos, sino que nuestros costos de implementación también son altamente competitivos, probablemente a un nivel en el que pocas empresas pueden mejorar nuestra posición”, explica.

Y añade: “No digo que seamos los mejores, pero en términos de costes y tiempos de ejecución estamos en una posición muy fuerte, lo que nos permite hacer la menor inversión posible”.

En las licitaciones públicas, Ecoinside asume toda la financiación con capital propio y no gestiona los puntos de recarga una vez instalados.

Gracias a este modelo, la empresa puede presentar ofertas competitivas adaptadas a los criterios específicos de cada licitación.

¿Cuales son estos parámetros?

En algunos casos, el precio máximo que se puede cobrar a los usuarios de vehículos eléctricos; en otros, el porcentaje de ingresos que se comparte con la ciudad o municipio, entre otros.

“Sean cuales sean los criterios, nuestra capacidad de optimizar la inversión nos permite presentar una oferta atractiva”, asegura el codirector general.

Esto es lo que llevó a la empresa a ganar la licitación de MOBI.E.

La evaluación de las empresas en este caso se basó en tres factores: el monto de la inversión realizada, el precio máximo que se cobraría a los usuarios y el porcentaje de ingresos pagado a MOBI.E en función de los precios establecidos.

“Con base en estos tres factores, logramos obtener el puntaje más alto en las cuatro ciudades más grandes dentro de la licitación”, señala.

Destaca: “Éstas eran las más solicitadas por las empresas participantes, ya que el proyecto involucraba 66 ubicaciones en total, pero muchas de ellas estaban en localidades pequeñas, donde el retorno de la inversión sería más lento”.

Por esta razón, Ecoinside no participó en todas las 66 ubicaciones sino que seleccionó estratégicamente áreas donde anticiparon una mayor demanda y rentabilidad.

Actualmente, Ecoinside está trabajando con los municipios para obtener los permisos y licencias necesarios para realizar las obras en la vía pública de las ciudades.

Una vez finalizada esta fase, se procederá a la instalación de los puntos de recarga.

“Nuestro plan es que estén disponibles para los usuarios de vehículos eléctricos en los próximos tres meses”, detalla.

Y eso no es todo.

“Además, actualmente está en marcha una nueva licitación pública de MOBI.E, ‘Ruas Elétricas II’, y también estamos participando en algunas de las ubicaciones competidoras”, revela.

Además de esto, recientemente recibieron “buenas noticias” sobre una de las licitaciones en las que participaron para instalar un punto de carga superrápida y cinco normales en un lugar del centro de Portugal.

Según Cunha Pereira, es un lugar muy conocido, que atrae a gran cantidad de personas que vienen a rezar, pero que actualmente carece de cargadores cercanos.

“Si logramos operar allí, será un avance significativo para la movilidad eléctrica en esa zona”, afirma.

¿Que es la noticia?

Recientemente han recibido el primer informe preliminar, donde los competidores aún pueden presentar objeciones, pero por ahora Ecoinside se sitúa en primer lugar.

“Salvo que haya objeciones que alteren el resultado, seremos los ganadores de esta licitación”, afirma.

En este contexto, Mobility Portal Europe seguirá supervisando la evolución de la situación.

¿Cuál es el enfoque comercial de Ecoinside?

Bajo una estrategia B2B, Ecoinside estructuró un modelo de negocio que le permite maximizar la rentabilidad de cada proyecto sin comprometer la calidad ni la cobertura de la infraestructura.

A diferencia de otros CPO, la empresa adopta un enfoque de inversión positivo, que no sólo genera un impacto ambientalmente beneficioso sino que también impulsa financieramente su estrategia de sostenibilidad.

De esta forma, la tecnología que ofrece a sus clientes puede ser financiada directamente con capital propio o, alternativamente, la empresa puede asumir la inversión y recibir el pago a través de los ahorros que genere la solución implementada.

Desde que entró en el sector de la movilidad eléctrica en 2021, la empresa ha adoptado un enfoque meticuloso en la instalación de infraestructura.

La compañía no se centra en el número de puntos de recarga sino en su ubicación estratégica, priorizando zonas con alto tráfico de vehículos eléctricos y donde la red de “repostaje” es aún limitada.

“No buscamos instalar estaciones indiscriminadamente solo para aumentar el número de cargadores, sino que adoptamos un enfoque personalizado y estratégico”, afirma el codirector ejecutivo.

Un ejemplo de esta estrategia es su colaboración con una cadena hotelera en Portugal, donde instalaron cargadores en la mayoría de sus establecimientos, permitiendo a los huéspedes recargar sus vehículos eléctricos durante su estancia.

Al mismo tiempo, la compañía ha desarrollado proyectos con supermercados y centros urbanos, instalando equipos de “repostaje” en lugares donde los usuarios pueden aprovechar el tiempo de carga mientras realizan otras actividades.

Un caso de éxito destacado por el codirector general es el proyecto de Matosinhos, donde Ecoinside instaló 44 puntos de carga en el centro de la ciudad.

Actualmente, la compañía opera más de 100 puntos de carga y planea duplicar este número en los próximos meses con la instalación de 100 cargadores adicionales.

“Además, estamos participando en nuevas licitaciones públicas que podrían permitirnos triplicar nuestra red, superando los 300 puntos de recarga, probablemente a finales de 2025 o el primer semestre de 2026”, prevé.

Puntos de carga de Ecoinside.

Perspectivas del mercado eMobility portugués

La movilidad eléctrica en Portugal continúa expandiéndose y Ecoinside pretende posicionarse dentro de este mercado cada vez más competitivo.

En este contexto, la compañía identificó nuevas oportunidades de negocio en la autogeneración de energía para la carga de vehículos eléctricos, una tendencia que podría transformar el sector.

“Es importante que las empresas sepan que es posible generar energía en el mismo lugar donde están instalados los cargadores”, afirma Cunha Pereira.

Destaca: “Los negocios privados con plazas de aparcamiento, como supermercados, hoteles o restaurantes, pueden hacer aún más atractiva la inversión en puntos de recarga”.

Además, según el co-CEO, con la nueva regulación que podría aprobarse en los próximos meses será posible autogenerar la electricidad utilizada para la carga de vehículos.

Esto haría el negocio aún más rentable, ya que, además del servicio de carga, los operadores podrían suministrar a las estaciones energía gratuita generada por sistemas fotovoltaicos.

“Por tanto, cualquier empresa con un parking con cuatro o cinco plazas disponibles podría convertirlo en un negocio muy atractivo con Ecoinside”, concluye.

Separator Single Post

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

advanced-floating-content-close-btn