Entre enero y julio de 2025, la Comunidad de Madrid y Cataluña —donde se sitúan las zonas más pobladas del país— concentran más del 35 % de todas las matriculaciones de vehículos electrificados en España.
Sin embargo, ambas regiones ya han agotado los fondos disponibles del Plan MOVES III destinados a incentivar la compra de estos vehículos, lo que genera tensiones e incertidumbre sobre la continuidad del crecimiento del mercado.
Así lo revela un análisis exclusivo de Mobility Portal Data, a partir de datos publicados por ANFAC e IDAE, que permite dimensionar la brecha territorial existente en la electrificación del parque automotor, cuestiona la equidad en la distribución y ejecución de los fondos públicos.

Madrid: más de 15.000 matriculaciones y un fondo agotado
Con 15.384 vehículos electrificados registrados hasta julio, la Comunidad de Madrid lidera el ranking nacional con una participación del 25,6 %.
La región cuenta con un ecosistema avanzado de electromovilidad, tanto a nivel de infraestructura como de oferta comercial.
Sin embargo, la rápida adopción ha derivado en una demanda superior a la capacidad financiera del programa estatal.
La Comunidad ha informado que ya se han adjudicado casi la totalidad de los 57 millones de euros recibidos en la última partida, y ha solicitado al Gobierno central una ampliación urgente de los fondos para poder dar respuesta a las solicitudes pendientes.
Cataluña: fuerte repunte en julio, pero sin ayudas para vehículos activas
En el caso catalán, las 9.429 matriculaciones acumuladas representan un 15,7 % del total nacional.
El dato más llamativo es el comportamiento del mes de julio, en el que Cataluña registró 2.645 nuevas matriculaciones, marcando su mejor cifra mensual del año y alcanzando un 15,17 % de cuota en ese período.
Esta aceleración se dio en paralelo al anuncio del agotamiento del presupuesto disponible para adquisición de vehículos en el marco del MOVES III.
Según la Generalitat, el fondo ha sido ejecutado en su totalidad, lo que obliga a suspender temporalmente la tramitación de nuevas solicitudes, a la espera de una eventual ampliación presupuestaria o el lanzamiento de un nuevo plan.
Comunidad Valenciana: tercera en el podio, con “algo” de margen operativo
La Comunidad Valenciana ocupa el tercer lugar en el ranking con 4.594 matriculaciones (7,7 % del total nacional).
A diferencia de Madrid y Cataluña, los fondos del MOVES aún no se han agotado.
Según los datos actualizados el cinco de agosto aún restan 2.990.655,84 euros para infraestructuras de recarga y en el caso de los coches quedan aún 18.798.660,00 euros, de los más de 42 millones destinados a la región.
Con iniciativas como la gigafactoría de Sagunto y el despliegue de cargadores públicos y privados, la región mantiene un crecimiento sostenido y podría escalar posiciones si logra capitalizar el presupuesto restante del programa estatal.

¿Un sistema que premia a los más rápidos?
El análisis de Mobility Portal Data muestra que las tres comunidades que más matriculan también son las que han ejecutado con mayor agilidad sus fondos del MOVES.
Esto plantea una cuestión crítica: ¿está el sistema actual incentivando la competencia territorial en lugar de promover una transición equitativa?
Mientras tanto, otras regiones como Andalucía (4.063 matriculaciones), Galicia (2.616) o Castilla y León (2.020) avanzan a menor ritmo, en parte por la disponibilidad de fondos, pero también por la menor penetración del vehículo eléctrico en su tejido social e industrial.
En este contexto, el reto para la Administración central y los gobiernos regionales será reformular los mecanismos de distribución, activación y control de los fondos públicos, para evitar cuellos de botella en las regiones más dinámicas y fomentar el desarrollo del mercado en zonas con menor tracción.
Descubre Mobility Portal Data
Descubra Mobility Portal Data, una nueva plataforma exclusiva de inteligencia de mercado que ofrece datos confiables e informes clave para respaldar la toma de decisiones inteligentes en todo el sector automotriz, que abarca tanto los vehículos de combustión y eléctricos como la infraestructura de carga.
Investigación, análisis de tendencias y estadísticas bien organizadas, presentadas con claridad y precisión, junto con información actualizada, todo a un solo clic. Con Mobility Portal Data, las mejores decisiones están a la vuelta de la esquina.
LEER MÁS
- Hellonext at the New Mobility Congress: Launches key product for installers and techniciansFrom September 23 to 25, at Booth #24, Hellonext will showcase its charging solutions in Katowice, Poland, unveiling a new product and announcing a strategic partnership with a key industry player.
- EV charging lab opens in Portugal following €500,000 investmentPowerlab is a charging station with the capacity to charge 12 EVs, featuring chargers from 6 different manufacturers and offering power outputs of up to 200 kW.
- UK county invests £13.8m in double-decker electric buses and depotsThe investment will see the new vehicles operating in Great Yarmouth and Norwich by Autumn 2026.
- Logistics companies assert that “conditions are in place” to electrify fleets in ArgentinaThe Argentine Association of Business Logistics (ARLOG) maintains that the transition to electric fleets is viable in the country, although challenges related to financing, vehicle range, and charging infrastructure still persist.
- Joan Groizard convoca un acuerdo político para sostener ayudas eMobility y urge una reforma fiscalEn la VEM, Mobility Portal recoge en exclusiva el análisis del Secretario de Estado de Energía: fondos del Moves que “han quedado cortos” y un mercado que ya roza el 18% de cuota eléctrica.