España mantiene el impulso de los vehículos electrificados y supera las 200.000 unidades en el acumulado a octubre, según la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) . El hito consolida un año de fuerte tracción comercial para BEV y PHEV, con el último trimestre como palanca clave de cierre.
En octubre, las matriculaciones de eléctricos puros e híbridos enchufables suman 23.843 unidades y representan alrededor del 20–22% del mercado del mes. En el año, los electrificados acumulan 196.231 ventas (17,2% del mercado total) y, dentro de los turismos, los BEV+PHEV registran 180.428 unidades a octubre.
El modelo más vendido: liderazgo por tecnología
En turismos 100% eléctricos (BEV), el Tesla Model 3 encabeza el acumulado enero–octubre con 7.722 unidades (9,52% de cuota). En híbridos enchufables (PHEV), el año está dominado por el BYD Seal U, con 7.544 matriculaciones (7,60%).
En el mes de octubre, destaca además el BYD Dolphin Surf como el BEV más vendido. Estas cifras confirman que el tirón comercial se reparte entre propuestas de volumen y nuevas incorporaciones que aceleran su penetración.
Dónde se matricula más (CCAA): Madrid tira del mercado
Por comunidades autónomas, Madrid concentra el mayor peso de las matriculaciones electrificadas: 41,7% del total acumulado del año y 41,7% en el mes. Le siguen Cataluña (13,65% YTD), Comunidad Valenciana (10,85% YTD) y Andalucía (8,83% YTD).
El mapa confirma la alta densidad de adopción en áreas con mayor parque corporativo, oferta de producto y capilaridad de puntos de venta y financiación.
El crecimiento es generalizado: regiones como Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura o Asturias duplican o más sus registros frente a 2024, mientras Canarias también mantiene un ritmo positivo en el acumulado. La foto regional sugiere un avance más equilibrado que en ejercicios previos, aunque aún con fuerte concentración en grandes áreas metropolitanas.
Segmentos que más crecen: el reinado del SUV medio
Mirando el mercado de turismos por segmentos (ANFAC), SUV medio se consolida como el corazón del mercado: 39,8% de cuota en octubre y 36,9% en el acumulado. Le siguen SUV pequeño (19,1% en el mes) y utilitario (18,6%), mientras los compactos mantienen una presencia relevante (11,5% en octubre).
La preferencia por carrocerías SUV, con mayor altura y habitabilidad, se mantiene como tendencia estructural del comprador.
Este mix de segmentos dialoga con la oferta electrificada: la mayor parte de los lanzamientos recientes y de los superventas BEV y PHEV se ubican en SUV B/C, donde los fabricantes combinan autonomía útil, precio de entrada competitivo y dotación tecnológica (ADAS, conectividad, bombas de calor) que favorece la adopción tanto de particulares como de flotas de renting.
Lectura de mercado
El salto interanual de octubre en BEV y PHEV, unido a un peso cercano a uno de cada cinco turismos del mes, confirma que 2025 transita una fase de normalización de la demanda electrificada. La combinación de mejor disponibilidad de producto, ajustes de precios y financiación más flexible favorece la decisión de compra.
En modelos, la polarización es clara: por un lado, el Tesla Model 3 —con economías de escala y reconocimiento de marca— sostiene el liderazgo entre BEV; por otro, el BYD Seal U sintetiza la propuesta PHEV de nueva generación (baterías de mayor capacidad, modos EV reales >70–100 km y paquetes de equipamiento competitivos).
En geografía, el polo Madrid–Cataluña–Comunidad Valenciana–Andalucía concentra el grueso del mercado, aunque la expansión a otras comunidades acelera respecto de 2024. Este patrón sugiere oportunidades para concesionarios y marcas en plazas con potencial de primer comprador y en programas corporativos que renuevan flotas con TCO favorable en PHEV/BEV.

Por tipología, el dominio SUV sigue siendo el vector para escalar volumen, especialmente en C-SUV con trenes motrices electrificados que permiten combinar uso urbano diario en modo eléctrico y viaje interurbano sin planificación estricta de recarga, en el caso de PHEV.
En BEV, el avance de plataformas específicas y baterías LFP/BYD Blade en segmento B/C presiona a la baja el coste por kilómetro y mejora la autonomía útil.
Datos clave (octubre 2025)
- Electrificados (BEV+PHEV): 23.843 unidades en el mes; 196.231 en el acumulado del año.
- Top BEV YTD: Tesla Model 3 (7.722). Top PHEV YTD: BYD Seal U (7.544).
- CCAA con más peso YTD en electrificados: Madrid 41,78%; Cataluña 13,65%; C. Valenciana 10,85%; Andalucía 8,83%.
- Segmento líder en turismos: SUV medio (39,8% en octubre; 36,9% YTD).



