VISIT OUR OTHERS EXCLUSIVE PORTALS
Mobility Portal, Spain
Date: August 20, 2025
Stefania Leon
By Stefania Leon
Europe

MPD: TOP 10 alianzas eMobility para impulsar la infraestructura de recarga en Europa

Grandes actores del sector de la movilidad eléctrica unen fuerzas para acelerar el despliegue de infraestructura de carga en el continente. En un reporte de Mobility Portal Data se detallan las principales alianzas empresariales que hoy trazan el camino hacia una interoperabilidad más amplia y el desarrollo de tecnologías clave.

Más de 45.000 puntos de recarga rápida y ultra-rápida están en distintas etapas de integración o planificación en Europa, fruto de alianzas eMobility estratégicas entre fabricantes, utilities y tecnológicas, según el último mapeo de Mobility Portal Data (MPD). 

Se estima que al menos 4.300 millones de euros están comprometidos en este tipo de proyectos, que no solo amplían la cobertura de infraestructura, sino que también abordan desafíos técnicos, regulatorios y de integración energética.

El despliegue no es homogéneo: mientras países como Alemania, Países Bajos, Reino Unido y España concentran las mayores inversiones, otras regiones como Europa del Este comienzan a sumar iniciativas de infraestructura empresarial con respaldo multinacional.

Las asociaciones emergen como un mecanismo clave para acelerar la transición. 

Al compartir inversión, conocimiento técnico y posicionamiento regulatorio, las empresas logran escalar proyectos que de forma individual serían inviables en plazos competitivos.

Aquí, un detalle de las más destacadas:

IONITY: Una red de recarga paneuropea con financiación verde

IONITY, respaldada por BMW, Ford, Hyundai, Mercedes-Benz, Volkswagen y financiada por BlackRock, lidera una de las expansiones más ambiciosas del continente. Su objetivo: establecer una red de carga ultra-rápida (hasta 600 kW) en 24 países.

El plan contempla la instalación de 13.000 puntos de carga distribuidos en 1.300 ubicaciones para 2030, con una inversión total de 450 millones de euros en líneas de crédito verdes, y una opción adicional por otros 150 millones.

Iberdrola – BP Pulse: Mil millones para la Península Ibérica

En España y Portugal, Iberdrola y BP Pulse apuestan por la expansión de cargadores rápidos y ultra-rápidos. El proyecto prevé una inversión conjunta de 1.000 millones de euros, con metas de instalar 5.000 puntos para fines de 2025 y 11.700 para 2030.

La alianza busca también impulsar la penetración del vehículo eléctrico mediante infraestructura alineada con la generación renovable, especialmente en corredores estratégicos.

TotalEnergies – SSE: Alta potencia en las islas

Con foco en Reino Unido e Irlanda, la colaboración entre TotalEnergies y SSE apunta a desplegar hasta 3.000 cargadores de alta potencia (superiores a 150 kW) hacia 2029. 

La inversión estimada ronda los 300 millones de euros, orientada a atender tanto al segmento urbano como a las rutas interurbanas.

Spark Alliance: La interoperabilidad como eje central

La Spark Alliance, integrada por Atlante, Electra, Fastned e IONITY, opera como coalición técnica y operativa. 

Aunque no se especifican cifras de inversión, la red ya integra 11.000 puntos de carga DC en más de 1.700 estaciones a lo largo de 25 países.

El objetivo principal: armonizar el acceso mediante apps, sistemas de pago y experiencia de usuario, unificando múltiples redes bajo una misma lógica operativa.

Milence: Infraestructura de recarga para el transporte pesado

La joint venture Milence, formada por Daimler Truck, Traton y Volvo, se orienta exclusivamente a flotas pesadas. 

En su primera etapa (2022), la inversión fue de 500 millones de euros, y recientemente recibió 111 millones adicionales mediante subvención de la Unión Europea, como parte de un proyecto mayor por 422 millones.

El despliegue se concentra en Alemania y Países Bajos, con el objetivo de alcanzar 1.700 cargadores DC para camiones en rutas comerciales clave hacia 2027, integrando tecnología de carga MCS (Megawatt Charging System).

Milence en Hermsdorfer Kreuz, Alemania.

Mercedes-Benz CEE – E.ON: Infraestructura B2B en Europa del Este

Mercedes-Benz CEE junto a E.ON impulsa una red destinada al segmento B2B en Rumania, República Checa, Eslovaquia y Hungría

La inversión asciende a aproximadamente 1.000 millones de euros, aunque los detalles de despliegue aún no han sido revelados públicamente.

StarCharge – Schneider Electric: Alianzas tecnológicas para un ecosistema energético integral

El ecosistema de carga también se amplía hacia modelos energéticos descentralizados. 

StarCharge y Schneider Electric desarrollan una compañía “prosumer”, integrando puntos de recarga con inversores fotovoltaicos, sistemas AC/DC y almacenamiento energético. Esta solución busca acoplar recarga con autoconsumo.

Shao Danwei, presidente de Wanbang Digital Energy Co., Ltd., fundador de Star Charge y Jean-Pascal Tricoire, presidente de Schneider Electric firmaron un acuerdo marco de empresa conjunta en Europa.

ChargeCloud: Software para CPOs en Alemania

Por su parte, ChargeCloud, iniciativa conjunta de RheinEnergie y Mennekes, opera en Alemania como plataforma SaaS para la gestión de carga (CPMS), con un presupuesto inicial de al menos 20 millones de euros

Su objetivo es brindar herramientas de facturación, gestión de usuarios y control remoto para operadores de puntos de carga (CPOs).

Allego – Kempower: Modularidad y expansión en 16 países

En Países Bajos, Bélgica y Suecia, Allego y Kempower desarrollan un sistema split HPC modular

Aunque no se detallan cifras de inversión, el objetivo declarado es integrar 35.000 puntos de carga en 16 países, ampliando la capacidad de expansión y mantenimiento descentralizado.

¿Qué tendencias marcan estas alianzas?

El análisis estratégico de Mobility Portal DATA sobre estas alianzas permite identificar tendencias clave en la infraestructura de carga.

La unificación tecnológica de las coaliciones como Spark Alliance promueven la interoperabilidad entre operadores, favoreciendo al usuario final y reduciendo barreras de entrada.

La carga para vehículos pesados demanda potencias superiores y ubicaciones específicas y proyectos como Milence abordan estas necesidades con cargadores MCS y ubicaciones logísticas.

Los nuevos modelos energéticos y la integración de soluciones de autoconsumo, como las propuestas por Schneider Electric, marcan el camino hacia una infraestructura menos dependiente de la red central.

Por otra parte, las estrategias regionales de cada empresa y el posicionamiento en mercados locales es facilitado por alianzas entre actores con experiencia normativa y operativa en cada país.Además, todas estas uniones ayudan a la aceleración del despliegue mediante inversión compartida. Las empresas logran alcanzar objetivos ambiciosos de cobertura y potencia, reduciendo plazos y costos.

Descubre Mobility Portal Data

Descubra Mobility Portal Data, una nueva plataforma exclusiva de inteligencia de mercado que ofrece datos confiables e informes clave para respaldar la toma de decisiones inteligentes en todo el sector automotriz, que abarca tanto los vehículos de combustión y eléctricos como la infraestructura de carga.

Investigación, análisis de tendencias y estadísticas bien organizadas, presentadas con claridad y precisión, junto con información actualizada, todo a un solo clic. Con Mobility Portal Data, las mejores decisiones están a la vuelta de la esquina.

LEER MÁS

Separator Single Post

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

advanced-floating-content-close-btn