VISIT OUR OTHERS EXCLUSIVE PORTALS
Mobility Portal, Spain
Date: February 21, 2025
1744773463902
By Ailén Pedrotti
Spain
Spain flag

Powerdot: “Tenemos más de 60 estaciones de recarga en fase avanzada de instalación y 30 a la espera de conexión”

Desde 2023, Powerdot ha asegurado un total de 465 millones de euros en financiación, un respaldo que impulsa su estrategia de crecimiento y expansión. En un mano a mano exclusivo, Laura Gonçalves, General Manager de Powerdot en España, detalla el paso a paso para su despliegue eMobility y la fórmula para obtener un modelo financiero sostenible.
turkey

Powerdot, operador independiente de carga ultrarrápida en la Península Ibérica, continúa con su expansión en Europa, ¿cómo lo hará?

La empresa ya es la número uno en puntos de recarga en Francia y ocupa la segunda posición en Portugal y Polonia. 

Para alcanzar ese puesto en el plano nacional ya prevé una inversión de 26 millones de euros en España y 67 millones más para Portugal para 2025.

Aquí su crecimiento sigue en línea con la evolución del mercado eMobility: 65 estaciones en distintas fases de desarrollo y 35 ya listas para entrar en operación.

Laura Gonçalves, General Manager de Powerdot en España, destaca la inversión prevista para consolidar esta posición de liderazgo: 

“Nuestra expectativa es seguir creciendo y, si todo se desarrolla según lo previsto, para 2025 podríamos tener una cantidad significativamente mayor en funcionamiento”.

Laura Gonçalves

Un hito destacado en la carrera por conquistar a los usuarios españoles fue la reciente inauguración de una de sus estaciones: la más grande de Castilla-La Mancha.

La infraestructura cuenta con un centro de transformación y un total de 28 plazas, de las cuales 16 son de carga rápida y ultrarrápida.

Este modelo ya fue replicado en otras ocasiones por la firma y se podrá ver en las nuevas estaciones que están prontas a entrar en operación. 

Pero la realidad aquí radica en que los tiempos para la puesta en marcha no dependen del todo de los operadores. 

Uno de los desafíos de la infraestructura de recarga es la reducción de los plazos de desarrollo. 

Aquí Powerdot trabaja para minimizar estos tiempos sin comprometer la eficiencia de sus instalaciones.

“Si excluimos la parte de tramitaciones y permisos administrativos, el tiempo de instalación pura de la estación es relativamente corto. Sin embargo, cuando incluimos todo el proceso de legalización y conexión a la red, el plazo se extiende significativamente”, explica Gonçalves.

Para acelerar la implementación, la compañía evalúa constantemente nuevas soluciones tecnológicas: 

“Aunque actualmente no tenemos proyectos activos con baterías, consideramos diversas estrategias para optimizar el proceso”.

La ecuación para la financiación eMobility de Powerdot

El desarrollo de infraestructura de carga ultrarrápida requiere importantes inversiones, y Powerdot ha logrado consolidar un modelo financiero sostenible basado en la inversión privada.

“Gracias a nuestra escala y presencia en Europa, hemos logrado una economía de escala que nos permite operar de manera más rápida y eficiente. Esto también nos hace más atractivos para la inversión y financiación”, señala Gonçalves.

En 2024, la compañía recibió una inyección de 100 millones de euros de sus socios inversores Antin Infrastructures y el Grupo Arié y 165 millones adicionales en financiación verde por parte de un consorcio bancario, lo que refuerza su estrategia de crecimiento.

A pesar del fuerte respaldo de la inversión privada, Powerdot no pierde de vista el impacto de los incentivos públicos en la expansión de la infraestructura de carga.

“En Powerdot, aseguramos nuestro crecimiento mediante mecanismos financieros sólidos, como los 165 millones de euros recientemente obtenidos en deuda bancaria a través de 6 bancos, incluyendo Santander, BNP e ING”, aclara Gonçalves.

Y agrega:

Aunque nuestro modelo no depende de subvenciones, permanecemos atentos a los fondos públicos, que podrían acelerar aún más el despliegue de nuestra infraestructura”.

En caso de obtener estas ayudas, se podría acelerar aún más su despliegue, aunque su estrategia sigue enfocada en una financiación privada.

Análisis de la caída del MOVES y el impacto en el market share

El crecimiento de la infraestructura de carga en España ha sido notable en los últimos años. 

Entre 2022 y finales de 2024, el número de puntos de recarga se habrá duplicado, lo que ha cambiado la perspectiva del mercado.

Sin embargo, desde Powerdot destacan la importancia de fomentar la adopción del vehículo eléctrico mediante incentivos directos al usuario.

Recientemente el veto al decreto Ómnibus y el fin de las ayudas contempladas en el Plan Moves III generan incertidumbre sobre el sector privado.

Pero frente a este escenario, la demanda sigue firme y con un norte claro:

“La clave ahora es dar mayor incentivo al usuario final, facilitando la compra de vehículos eléctricos con ayudas directas”.

En comparación con otros países, Portugal tiene incentivos más directos, lo que ha permitido una adopción más rápida: 

“Allí, el 20% de los coches nuevos son eléctricos, mientras que en España la cifra es solo del 5%”.

Este podría ser un modelo a seguir para la futura implementación de nuevas ayudas, un aspecto que según el Gobierno se está trabajando. 

Mientras tanto, el sector aguarda  novedades y busca nuevas propuestas para no enfrentar una caída considerable en las matriculaciones de coches de cero y bajas emisiones. 

Separator Single Post

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

advanced-floating-content-close-btn