VISIT OUR OTHERS EXCLUSIVE PORTALS
Mobility Portal, Spain
Date: October 17, 2025
1744773463902
By Ailén Pedrotti
Spain
Spain flag

¿Nuevo reto eMobility? “Los anillos de baja tensión no están preparados para soportar el nuevo modelo energético”

El CEO de Smart Wallboxes, Elis Álvarez, advierte sobre la falta de previsión e inversión en la red eléctrica ante el crecimiento acelerado del parque eléctrico. Aquí, un análisis de la mano e Mobility Portal.

El sector eMobility en España vive uno de sus momentos más activos. Según datos de AEDIVE, septiembre de 2025 cerró con 20.479 turismos electrificados (BEV + PHEV), lo que representa un 24 % del mercado total y consolida un crecimiento acumulado del 98 % respecto al año anterior.

En total, las matriculaciones de vehículos eléctricos entre enero y septiembre ya superan las 158.000 unidades, reflejando un cambio de escala en la adopción del vehículo eléctrico en el país.

Elis Álvarez

Ese salto, sin embargo, se traduce en una presión inédita sobre la red eléctrica y las infraestructuras de recarga.

Con más de 48.000 puntos públicos activos y más de 1.300 nuevos conectores instalados solo entre junio y agosto, el país avanza hacia la electrificación a un ritmo que supera la capacidad de adaptación del sistema.

“Hay muchos artículos que dicen que la red está saturada y que hay que invertir en ella, pero cuando trabajas con la red ves algo distinto. Los anillos de baja tensión no están preparados ni fueron diseñados para que se consuma y a la vez se exporte tanta energía”, explica Elis Álvarez, CEO de Smart Wallboxes.

Almacenamiento frente a exportación: la nueva lógica de red

El diagnóstico de Álvarez coincide con la línea que impulsa el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

La vicepresidenta Sara Aagesen presentó recientemente la Propuesta de Planificación de la Red de Transporte de Electricidad 2030 y el Proyecto de Real Decreto que regula los planes de inversión en transporte y distribución.

Ambos documentos —actualmente en audiencia pública— prevén una inversión total de 13.590 millones de euros y apuntan a un mismo objetivo: modernizar la red y dar prioridad al almacenamiento energético frente al vertido libre.

“Habrá que decidir: o pierdes esa energía que no puedes exportar o la almacenas. Ya que has invertido en una fotovoltaica, lo ideal es guardar esa energía y usarla cuando quieras”, plantea Álvarez.

La medida no supone una prohibición explícita al vertido, pero sí marca una tendencia regulatoria clara: promover el autoconsumo y la flexibilidad de la red frente a la exportación masiva no gestionada.

El nuevo marco busca anticipar la demanda, digitalizar la distribución y evitar cuellos de botella en un sistema que deberá soportar millones de puntos de carga adicionales en la próxima década.

Trámites, comunidades y electrolineras: los cuellos de botella eMobility

Más allá de los anuncios, el día a día del sector eMobility evidencia problemas operativos y burocráticos.

Las empresas instaladoras enfrentan demoras en los permisos, diferencias normativas entre regiones y dificultades para obtener acometidas con potencia suficiente.

“Cuando hablamos de electrolineras de gran potencia —80, 200 kW o más— los trámites para ponerlas en marcha son muy complejos. En comunidades de propietarios, además, nos encontramos con edificios donde un nuevo vecino que quiere instalar su punto de recarga recibe una respuesta clara: ‘puedes hacerlo, pero paga 30.000 euros porque hay que cambiar el transformador’”, describe la directiva.

Álvarez considera que la falta de planificación estructural es el verdadero riesgo para el mercado eMobility.

“El problema no es el vehículo eléctrico, sino una red pensada para otro tiempo. Si no se actúa ahora, la saturación real llegará cuando el parque se masifique”, advierte.

La calidad como diferencial

En paralelo, el sector enfrenta otro reto menos visible pero igual decisivo: la calidad de las instalaciones.
Smart Wallboxes acaba de ser reconocida como instalador destacado de Wallbox, un sello que premia la ejecución técnica y la conformidad con normativa.

“Instalar barato sale caro. El cliente puede ahorrarse 100 euros, pero está poniendo en riesgo su coche, su vivienda y su tranquilidad”, subraya Álvarez.

Su crítica apunta a prácticas extendidas entre instaladores eMobility que abaratan presupuestos sacrificando materiales o certificaciones.

“Dormir tranquilo es saber que tu cargador fue instalado con materiales homologados y por personal certificado”, remarca.

La empresa promueve un modelo donde el cliente es asesorado por técnicos, no por comerciales, y donde el objetivo no es “vender más kilovatios”, sino ajustar la instalación a las necesidades reales del usuario.

El MOVES, entre el impulso y la burocracia eMobility

Aunque el Plan MOVES III experimentó demoras a comienzos de 2025 —con fondos agotados en varias comunidades—, el sector recuperó dinamismo en el segundo semestre.
En Cataluña, por ejemplo, las ayudas a infraestructura de recarga siguen activas pese a que el presupuesto para vehículos ya se agotó.

“Nunca hemos parado de instalar, incluso cuando el MOVES se frenó”, señala Álvarez. “Sería mucho más efectivo aplicar la ayuda directamente como una reducción del IVA en la compra del vehículo. Eso simplificaría los trámites y aceleraría las ventas”.

Para Smart Wallboxes, la utilidad del programa es indiscutible porque garantiza la legalización de las instalaciones, pero el sistema de tramitación necesita modernizarse para acompañar el ritmo del mercado.

Elis Álvarez destaca que el boom de proyectos se extiende más allá del ámbito residencial.
La compañía ha ejecutado instalaciones industriales y farmacéuticas que superan la veintena de equipos en un solo emplazamiento, reflejando la madurez del segmento corporativo.

“El boom está en marcha, pero tiene que sostenerse sobre la seguridad y la confianza del usuario”, concluye. “Nuestro trabajo no es vender más, sino instalar mejor”.

La transición eMobility avanza más rápido que nunca. Pero mientras las cifras baten récords, la advertencia de Smart Wallboxes resuena como una alerta técnica y política a la vez:

“La red no está saturada: simplemente, no está preparada para el modelo energético que viene”.

Descubre Mobility Portal Data

Descubra Mobility Portal Data, una nueva plataforma exclusiva de inteligencia de mercado que ofrece datos confiables e informes clave para respaldar la toma de decisiones inteligentes en todo el sector automotriz, que abarca tanto los vehículos de combustión y eléctricos como la infraestructura de carga.

Investigación, análisis de tendencias y estadísticas bien organizadas, presentadas con claridad y precisión, junto con información actualizada, todo a un solo clic. Con Mobility Portal Data, las mejores decisiones están a la vuelta de la esquina.

LEER MÁS

Separator Single Post

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

advanced-floating-content-close-btn