VISIT OUR OTHERS EXCLUSIVE PORTALS
Mobility Portal, Spain
Date: September 29, 2025
1744773463902
By Ailén Pedrotti
Spain
Spain flag

Siemens acelera en Iberia: más de 300 puntos de recarga eBus y alcanzará 1,3 MW de potencia

La compañía consolida su presencia en la región con foco en flotas de autobuses, camiones, acuerdos con CPOs y el lanzamiento de nuevas soluciones de alta potencia. Aquí, un adelanto de lo que está por venir de la mano de João Gouveia, Business Unit Manager eMobility Iberia de Siemens.

El despliegue de la electromovilidad en Iberia gana tracción y Siemens se posiciona como uno de los actores clave del ecosistema. 

Con más de 300 puntos de recarga para autobuses operativos y un equipo ibérico integrado entre España y Portugal, la compañía acelera su estrategia para acompañar tanto a operadores de transporte como a grandes CPOs.

“En buses el camino es muy claro: rutas fijas, ventanas de recarga nocturna y un ahorro inmediato para los operadores. Por eso es el caso de uso más maduro”, explica João Gouveia, Business Unit Manager eMobility Iberia de Siemens.

João Gouveia

Entre los hitos recientes se encuentra el proyecto de Avanza en Pozuelo, donde ya se instalaron 17 cargadores Sicharge T de 160 kW.

Estos equipos fueron fabricados en la planta de Corroios, Lisboa, que se ha convertido en un hub estratégico para la región.

Allí Siemens concentra la fabricación de DC, I+D con más de 100 ingenieros y soporte posventa, sumando un ecosistema de cerca de 300 personas dedicadas exclusivamente a electromovilidad.

Los buses, un caso maduro para Siemens

El transporte urbano de pasajeros se consolida como el caso de uso más avanzado en Iberia

La previsibilidad de las rutas, las largas paradas nocturnas y el ahorro operativo permiten que la electrificación de autobuses avance con mayor seguridad.

Además, las políticas públicas y los fondos europeos impulsan este segmento, generando un efecto multiplicador. 

“Para un operador, el beneficio es inmediato: se cargan por la noche, circulan de día, aprovechan la frenada regenerativa y reducen costes de operación”, destaca Gouveia.

Siemens ya supera los 300 puntos de recarga instalados para autobuses en España y Portugal, lo que demuestra que este mercado comienza a alcanzar escala.

Por otro lado, la electrificación de camiones presenta un escenario un poco más complejo. 

“En eTrucks es distinto: las rutas no siempre se conocen, las ventanas de carga son limitadas y la potencia requerida es mucho mayor. Eso complica el business case”, advierte el directivo.

Aun así, Siemens participa en los primeros pilotos. 

Uno de los más relevantes se desarrolla en Asturias, en una cochera de camiones hormigoneros eléctricos

La operación urbana, de distancias cortas y alto consumo energético, encaja con la tecnología y permite validar el modelo.

La compañía también explora oportunidades en sectores como la construcción y la minería, donde la transición puede incluso acelerarse más rápido que en el transporte de larga distancia.

Siemen con foco en innovación y nuevos lanzamientos

En los últimos años, Siemens renovó por completo su portafolio de cargadores, pero la gran novedad será presentada en breves.

El 5 de octubre en Busworld la firma deslumbrará con un cargador modular y distribuido de hasta 1,3 MW, capaz de alimentar entre 6 y 18 puntos desde una única unidad central. 

“Es una solución flexible que permite empezar con seis puntos y escalar hasta dieciocho, tanto en recarga pública como privada”, anticipa el directivo.

Estándares y normalización

Colocando nuevamente el foco en los retos que se enfrentan a la hora de electrificar camiones, no se escapa del eje de la conversación la normalización del estándar MCS (Megawatt Charging System).

Siemens ya realizó pruebas en carretera hace dos años, pero la normativa definitiva aún no está cerrada. 

“El reto ya no es técnico, es normativo. Creemos que en 2026 se cerrará el marco de MCS. Mientras tanto, muchos casos de uso seguirán con CCS a 400–500 kW, que ya es suficiente para electrificar sin asumir tanto riesgo”, explica Gouveia.

Pese a ello, no frenan sus ansias de innovar, y en este punto el ejecutivo es claro: la digitalización será la columna vertebral de la próxima etapa.

“Los cargadores no solo deben cargar: deben comunicar, integrarse con software y aportar datos para optimizar la operación”, afirma.

En este sentido, Siemens busca consolidar su presencia en Iberia como un socio tecnológico que combina fabricación, innovación, servicio y digitalización, con el objetivo de escalar la movilidad eléctrica en un mercado en plena transformación.

Apuesta por la Integración ibérica

Desde abril, Siemens trabaja como un equipo único para España y Portugal, con el objetivo de responder con mayor agilidad a clientes que operan en ambos países. CPOs y operadores como ALSA son ejemplos de actores binacionales que requieren soluciones integradas.

En Portugal, Siemens mantiene contratos con empresas como EDP, mientras que en España colabora con otros como Zunder y negocia acuerdos marco con otros operadores. “España está viviendo un cambio muy grande. Tras años en la cola de Europa, en el último año es el país que más crece en penetración de vehículos eléctricos”, subraya Gouveia.

Descubre Mobility Portal Data

Descubra Mobility Portal Data, una nueva plataforma exclusiva de inteligencia de mercado que ofrece datos confiables e informes clave para respaldar la toma de decisiones inteligentes en todo el sector automotriz, que abarca tanto los vehículos de combustión y eléctricos como la infraestructura de carga.

Investigación, análisis de tendencias y estadísticas bien organizadas, presentadas con claridad y precisión, junto con información actualizada, todo a un solo clic. Con Mobility Portal Data, las mejores decisiones están a la vuelta de la esquina.

LEER MÁS

Separator Single Post

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

advanced-floating-content-close-btn