En el mundo eMobility, gran parte de la atención está puesta en lo visible: puntos de recarga, potencias disponibles, número de conectores instalados o ubicaciones estratégicas
Pero mientras los focos iluminan los cargadores, una transformación más silenciosa —y profunda— ocurre en segundo plano: la inteligencia artificial empieza a rediseñar por completo la experiencia de carga.
En lugar de sumar más botones, aplicaciones o trámites, un nuevo grupo de startups apuesta por eliminar todo eso. Su propuesta: usar IA para simplificar, automatizar y hacer más humana la interacción con los puntos de carga.
Ya no se trata solo de cargar rápido. Se trata de cargar sin pensar. Y, si es posible, sin salir de WhatsApp.
Estas son tres de las startups que Mobility Portal analiza y resalta como lideran la nueva frontera del eMobility.
Hello Chargia: el “ChatGPT” de los cargadores eléctricos
¿Qué pasaría si todo lo que necesitás para cargar tu coche pudiera resolverse escribiendo por WhatsApp?
La respuesta la tiene Chargia, una startup española fundada por Eduardo Medina y Martín Fimia Casalilla, que quiere convertir la mensajería más popular del mundo en el centro neurálgico de la movilidad eléctrica.
El sistema permite al usuario, desde una sola conversación, planificar rutas, gestionar incidencias, ubicar estaciones de carga y —muy pronto— pagar directamente desde el chat. Todo con lenguaje natural, sin apps intermedias.
“Queremos que la experiencia de carga sea tan fácil como hablar con un amigo”, explica Medina. Y no es una metáfora: el asistente conversa, entiende el idioma del usuario y resuelve en tiempo real.
Pero la innovación va más allá de la interfaz. Para los operadores (CPOs), Chargia representa una oportunidad concreta de reducir hasta un 80% los costes operativos de soporte, escalar sin ampliar estructura y mejorar márgenes en un modelo que aún lucha por ser rentable.
Con funciones como reinicio remoto de cargadores, emisión de tickets o desbloqueo de tomas, el sistema ya opera en tiempo real y 24/7, con posibilidad de integrarse con las bases de datos de los operadores.
Quantum Drive: inteligencia para evitar la frustración antes de llegar al punto de carga
QuantumDrive nace de una pregunta incómoda: ¿por qué seguimos teniendo que adivinar si un punto de carga funcionará cuando lleguemos?
La startup ha desarrollado una plataforma que utiliza machine learning para anticipar la disponibilidad y el estado real de los cargadores. Lo hace combinando datos históricos de uso, patrones de comportamiento de usuarios, incidencias reportadas y variables como temperatura, hora del día o eventos masivos.
En vez de simplemente mostrar un mapa, QuantumDrive te dice: “No vayas ahí, probablemente estará ocupado cuando llegues”.
Este enfoque predictivo no solo mejora la experiencia del usuario final, sino que permite a operadores y flotas optimizar decisiones logísticas, disminuir tiempos muertos y anticipar mantenimientos críticos.
Además, Quantum trabaja con interfaces conversacionales, integrando su tecnología con asistentes de voz o apps de navegación, lo que permite mantener la atención del conductor en el trayecto y no en el teléfono.
AMP-ASSITS : automatización inteligente para el lado B de la recarga
En el backstage del sector eMobility, AMP Assist está desarrollando uno de los sistemas más robustos de automatización e inteligencia operativa para redes de recarga.
Su plataforma se centra en el monitoreo en tiempo real, detección automática de fallos y gestión predictiva de incidencias.
Pero lo diferencial es que no solo detecta problemas: los resuelve o los previene sin intervención humana.

Gracias a un motor de IA entrenado con miles de eventos, AMP puede, por ejemplo, anticipar que un cargador fallará en determinadas condiciones y reajustar parámetros remotamente para evitarlo. También reconfigura dinámicamente potencias en función de la demanda y detecta patrones de uso anómalos que podrían indicar sabotajes o fallos inminentes.
Para los CPOs, esto se traduce en menos llamadas de emergencia, menos visitas técnicas y mayor disponibilidad de sus redes. Y para el usuario, en algo aún más valioso: confianza.
AMP está actualmente desplegando su tecnología con operadores europeos y busca integrarse con interfaces front-end como las que desarrollan Chargia o Quantum. El objetivo: que la inteligencia también sea invisible, pero decisivo.
Descubre Mobility Portal Data
Descubra Mobility Portal Data, una nueva plataforma exclusiva de inteligencia de mercado que ofrece datos confiables e informes clave para respaldar la toma de decisiones inteligentes en todo el sector automotriz, que abarca tanto los vehículos de combustión y eléctricos como la infraestructura de carga.
Investigación, análisis de tendencias y estadísticas bien organizadas, presentadas con claridad y precisión, junto con información actualizada, todo a un solo clic. Con Mobility Portal Data, las mejores decisiones están a la vuelta de la esquina.
LEER MÁS
-
ChargeEuropa CEO: “Advertising earns six times more than EV charging”
ChargeEuropa provides multimedia services to leading brands like NETFLIX and Burger King, generating extra revenue and enabling entry into new markets.
-
EU hits 1 million BEVs: which countries are driving the growth?
Between January and July, a total of 1,011,903 new BEVs were registered, representing a 15.6% share of the total vehicle market.
-
Solaris to deliver 180 e-buses to Sweden—one of the country’s largest orders ever
Solaris has been collaborating with Nobina for years, supplying modern zero-emission vehicles to several Swedish cities. To date, the company has delivered over 850 buses to the country.