La idea de crear QuantumDrive surgió tras una experiencia propia al volante.
“Pensaba no parar a cargar, y al final me encontré que tenía que hacerlo. Fue una experiencia bastante irregular que no me gustó mucho”, recuerda Daniel Fernández, co-fundador de la firma a Mobility Portal Europe.
Ese trayecto en Tesla terminó siendo el disparador de un proyecto que ya opera como web-app en toda Europa.
La plataforma permite planificar un viaje en función de múltiples variables que afectan el consumo real: orografía kilómetro a kilómetro, temperatura, viento, velocidad media, número de ocupantes, uso de climatización, entre otros.
“Realmente simula una ruta real y nos puede decir cuál es la autonomía real que voy a tener para esas condiciones”, explica.
El planificador combina estos datos con una base de más de 500 modelos eléctricos y propone dónde parar, cuándo hacerlo y cuánto tiempo permanecer conectado.
Además, se destaca como la fiabilidad se basa en utilizar modelos de inteligencia artificial para que con datos empíricos pueda obtener una estimación. El equipo recopila información de vehículos reales, y alimenta modelos de machine learning que ajustan el consumo a cada tramo.
Actualmente, el margen de error es del 5 %. “Siempre que se cumpla con la velocidad, porque la velocidad en el momento que subes un poquito… el consumo se te va muy alto”, aclara en este punto el vocero de Quantum Drive.

QuantumDrive, la historia de la experiencia técnica al salto emprendedor
Daniel Fernández trabajó en Tesla durante la pandemia, con base en Londres.
“Viví toda la experiencia de desplegar cargadores en todo UK e Irlanda. Me ayudó muchísimo a entender el sector de movilidad eléctrica”, relata.
Tras su paso por Tesla, se incorporó a Wallbox como project manager, donde participó del desarrollo del Supernova:
“En Wallbox hacíamos hardware. Era pelear con moldes, entender cómo se conecta el software. Es muy distinto a lo que hago ahora. Ahora desarrollamos software”.

A esa etapa siguió una experiencia en One Solar, empresa especializada en sistemas de almacenamiento en red, que le permitió profundizar en la degradación de baterías. Ese conocimiento también está integrado en la plataforma.
QuantumDrive ya permite estimar la salud de la batería según el estilo de conducción.
En este sentido acota: “Si lo cargo todos los días en supercargador, si todo el día subo montañas y lo piso al máximo… ¿cómo se me ha degradado la batería?”.
Esta función se ofrece de dos maneras: conectándose al vehículo o estimando el comportamiento a partir de datos aportados por el usuario.
“Estamos utilizando papers de investigaciones donde se puede estimar el estado de salud de una batería. Y eso es muy importante para el usuario final, porque te jugás la garantía”.
QuantumDrive rumbo a la integraciones con fabricantes
El plan de QuantumDrive es escalar. Hoy el primer producto operativo es el planificador predictivo. El segundo, ya en desarrollo, es un navegador conectado en tiempo real a puntos de recarga.
El tercero, una inteligencia artificial que pueda responder consultas, anticiparse a desvíos y adaptarse a la conducción:

“Estamos cuidando y desarrollando de manera independiente cada uno de los productos para luego unirlos”.
Desde marzo de 2025, la empresa forma parte del programa de alto rendimiento de Lanzadera.
Por ello, el co fundador relata: “Nos ayuda a marcar muy bien cuáles son nuestros objetivos, qué estrategia de producto tenemos que seguir. Es como tener un departamento de producto, marketing y administración en una sola incubadora”.
Quantum Drive mantiene conversaciones con empresas de carsharing, medios especializados y plataformas de movilidad. También aspira a integrar su tecnología en sistemas de infotainment.
“Google ya está integrando datos de vehículo eléctrico en algunos coches. Me gustaría que QuantumDrive estuviera en esa posición. Podemos hacerlo mejor que ellos”, asegura sin vacilar.
Fernández apunta especialmente a fabricantes asiáticos, ya que su startup ya ofrece su web-app en abierto, disponible para cualquier usuario que quiera planificar un viaje eléctrico sin sobresaltos.
“El objetivo es que el conductor tenga toda la información que necesita. Que sepa cuándo parar, cuánto cargar, cómo afecta su conducción a la batería. Y que pueda viajar con tranquilidad”, concluye el ejecutivo.
Descubre Mobility Portal Data
Descubra Mobility Portal Data, una nueva plataforma exclusiva de inteligencia de mercado que ofrece datos confiables e informes clave para respaldar la toma de decisiones inteligentes en todo el sector automotriz, que abarca tanto los vehículos de combustión y eléctricos como la infraestructura de carga.
Investigación, análisis de tendencias y estadísticas bien organizadas, presentadas con claridad y precisión, junto con información actualizada, todo a un solo clic. Con Mobility Portal Data, las mejores decisiones están a la vuelta de la esquina.
LEER MÁS
- ChargeEuropa CEO: “Advertising earns six times more than EV charging”ChargeEuropa provides multimedia services to leading brands like NETFLIX and Burger King, generating extra revenue and enabling entry into new markets.
- EU hits 1 million BEVs: which countries are driving the growth?Between January and July, a total of 1,011,903 new BEVs were registered, representing a 15.6% share of the total vehicle market.
- Zaptec launches the UK’s first V2G-Ready AC ChargerThe Zaptec Go 2 is a 3-phase, 22kW AC charger that’s V2G-ready, OCPP-compliant and MID-meter certified – future-proofed for the UK’s evolving EV landscape.
- Solaris to deliver 180 e-buses to Sweden—one of the country’s largest orders everSolaris has been collaborating with Nobina for years, supplying modern zero-emission vehicles to several Swedish cities. To date, the company has delivered over 850 buses to the country.
- Última oportunidad para registrarse al Dhemax Day: claves para invertir en flotas eléctricas con soluciones integralesEste 3 de septiembre, Dhemax y Mobility Portal presentan un webinar exclusivo sobre inversión en flotas eléctricas y soluciones llave en mano para la región. Conoce todos los detalles.