En Francia, las unidades comercializadas por Tesla disminuyeron de 13.448 en 2024 a 2.964 en 2025, lo que representa una caída del 77,98%, según los datos analizados por Mobility Portal Europe.
Este retroceso coincide con el ascenso de marcas nacionales como Renault y Citroën, que actualmente dominan el mercado de la movilidad eléctrica en el país.
Entre los factores que explican esta reconfiguración del liderazgo se destacan las políticas de incentivo del Gobierno francés, que ofrecen hasta 6.000 euros en subvenciones para modelos eléctricos con precio inferior a 47.000 euros.
El Renault R5 E-Tech y el Citroën ë-C3, ambos fabricados en el país, se benefician de estas ayudas, quedando en ventaja frente al Tesla Model Y, cuyo precio base excede este umbral.
Además, el factor local gana protagonismo. El aumento de la preferencia por modelos “Made in France” se refleja en ciudades como Lyon y Toulouse, donde la demanda por vehículos ensamblados nacionalmente creció más de un 30% durante el último año.
En Portugal, la reducción alcanza el 38,16%, mientras que España muestra una disminución más contenida del 16,09%. En este último caso, Tesla pasó de 4.431 a 3.718 unidades vendidas.
El Model 3 y el Model Y concentran la mayor parte de las matriculaciones, aunque su cuota relativa se ve afectada por la falta de actualizaciones tecnológicas y el crecimiento de competidores europeos y asiáticos.
En ese marco, el mercado español de movilidad eléctrica totalizó 76.688 registros de vehículos electrificados (eléctricos puros + híbridos enchufables) entre enero y mayo, con una cuota de mercado del 14,98%.
Aunque las cifras globales evidencian expansión, se observan desigualdades por origen de marca: mientras algunos fabricantes europeos logran avances tácticos, las marcas asiáticas ganan participación rápidamente gracias a su capacidad de respuesta al mercado y renovación de productos.
Firmas como Citroën, BYD y Kia registraron crecimientos de 603%, 409% y 179% respectivamente, impulsados por la incorporación de nuevos modelos eléctricos y una mayor disponibilidad comercial.

En Alemania, Tesla reporta una baja del 60,42% en el primer cuatrimestre, pasando de 14.705 a 5.820 unidades.
Este retroceso se enmarca en un año especialmente complejo para la marca en ese país: en 2024, sus ventas cayeron un 41% interanual, la mayor reducción entre todas las marcas según la Autoridad Federal de Transporte Motorizado (KBA).
El deterioro coincide con el fin abrupto de los subsidios estatales para vehículos eléctricos en diciembre de 2023.
Además, la fuerte asociación de la marca con la figura de Elon Musk, cuestionado en Europa por sus posiciones políticas, y la espera del público ante la actualización del Model Y, contribuyen a la retracción.

En Países Bajos, la disminución fue del 53,91%, con un descenso de 8.299 a 3.825 unidades.
Si bien el país cerró su esquema de incentivos en 2024 tras cumplir sus metas de adopción, el mercado continúa en expansión, liderado por el sector corporativo.
Sin embargo, las ventas de Tesla se resienten: el Model Y, que lideraba en mayo de 2024, cayó un 42,4% interanual y el Model 3 un 23,3%.
La incertidumbre fiscal post-2026 y el descenso del valor residual de los eléctricos usados generan dudas en los consumidores particulares.
Italia es la excepción, con una leve caída del 1,39%, situándose en 3.907 unidades frente a las 3.962 de 2024.
Tesla, a contramano de la tendencia de crecimiento
Mientras el mercado de vehículos eléctricos sigue su expansión, con un crecimiento anual proyectado del 20%, los descensos de Tesla en Europa contrastan con una tendencia de crecimiento generalizada.
De acuerdo con el State of the Industry de ChargeUp Europe, en 2024, 1 de cada 5 autos nuevos vendidos en Europa fue eléctrico, lo que refleja una acelerada adopción de la movilidad eléctrica.
El mercado de EV ha crecido un 52% desde 2016, con un total de 10.6 millones de vehículos eléctricos vendidos en 2024.
A pesar de esta expansión, Tesla ha visto cómo su participación en mercados clave se reduce, especialmente cuando competidores emergentes ganan terreno en un mercado cada vez más inclinado hacia los BEVs.
A largo plazo, se proyecta que los automóviles 100% eléctricos representarán el 30% de la flota europea para 2035, lo que subraya la consolidación del mercado frente a las dificultades de Tesla para mantener su liderazgo.
Descubre Mobility Portal Data
Descubra Mobility Portal Data, una nueva plataforma exclusiva de inteligencia de mercado que ofrece datos confiables e informes clave para respaldar la toma de decisiones inteligentes en todo el sector automotriz, que abarca tanto los vehículos de combustión y eléctricos como la infraestructura de carga.
Investigación, análisis de tendencias y estadísticas bien organizadas, presentadas con claridad y precisión, junto con información actualizada, todo a un solo clic. Con Mobility Portal Data, las mejores decisiones están a la vuelta de la esquina.
LEER MÁS
- Top 10: Which CPOs offer the most affordable fast-charging rates in France?Each CPO applies its own pricing model. Tesla offers the most affordable charging rates, followed by IECHarge. Operators with subscription plans come next. Which ones are they?
- Historic milestone: first Toyota BEV to be produced in Europe at Czech PlantFunding for this new BEV manufacturing activity will come from approximately €680 million in new capital expenditure by Toyota, including a Czech government contribution of up to €64 million towards a dedicated battery assembly facility.
- Q-Park partners with GreenFlux to boost EV charging infrastructure in the NetherlandsGreenFlux will migrate 1,700 EVSEs to its backend system. Q-Park selected the GreenFlux EV charging management platform due to its advanced multi-level smart charging solutions and various CPMS options.
- Hubject teams up to launch cross-network EV booking solution for heavy-duty vehiclesHubject, together with Bosch Road Services, FRYTE, and SBRS, unveiled a solution for the first fully interoperable reservation and POI data hub for commercial vehicles. The first public showcase of the initiative began on the opening day of ICNC.
- MPD: 1 in every 9 registered vehicles was fully electric in SpainIn August, 61,315 passenger cars were sold in Spain, of which 7,032 were 100% electric. The market grew by 161%, with businesses leading the adoption.