VISIT OUR OTHERS EXCLUSIVE PORTALS
Mobility Portal, Spain
Date: September 30, 2025
1744773463902
By Ailén Pedrotti
Spain
Spain flag

chargecloud llega a 80.000 cargadores conectados: ¿Cómo funciona el ecosistema alemán de software eMobility que llega a España?

chargecloud nombra a Joel Martín como Country Manager para liderar su lanzamiento en España. Con su plataforma modular y fiable de 360°, la empresa alemana pretende posicionarse como una referencia de CPMS en el sur de Europa.

Fundada en 2016 como una iniciativa conjunta entre Mennekes y RheinEnergie, chargecloud ha pasado de gestionar apenas 100 cargadores a más de 80.000 puntos de carga conectados a su plataforma en menos de una década.

La compañía, especializada en software de gestión de infraestructuras (CPMS), aspira ahora a consolidar su presencia más allá del eje Alemania-Austria-Suiza, situando a España e Italia como mercados prioritarios.

Para liderar esta expansión, la firma nombró a Joel Martín como Country Manager nacional.

Con experiencia previa en empresas como Wallbox y Vega Chargers, Martín reúne conocimientos técnicos en hardware y una visión estratégica del ecosistema de eMobility.

Joel Martín, Country Manager para España de chargecloud.

chargecloud no está aquí para perseguir volumen, sino para sembrar. El nuestro es un compromiso a largo plazo: queremos estar bien posicionados cuando el mercado madure“, dice el ejecutivo en una entrevista con Mobility Portal.

A diferencia de otras empresas que requieren a sus clientes operar un número mínimo de conectores para acceder a sus servicios, chargecloud se posiciona como una solución escalable y accesible para todo tipo de operadores.

Esto incluye grandes empresas de servicios públicos, pequeños instaladores y empresas de ingeniería por igual.

“El error que muchos cometen es cerrar la puerta a aquellos que no tienen mil puntos de carga. Pero la realidad española aún no permite ese tipo de escala. Ofrecemos una herramienta robusta e intuitiva que funciona tan bien para alguien que comienza con diez cargadores como para un CPO establecido”, explica Martín.

La plataforma permite a los usuarios administrar y monitorear cargadores, establecer tarifas diferenciadas, controlar el acceso a través de RFID o aplicación, integrar servicios de flota con reembolso automático y ofrecer aplicaciones de marca blanca.

También incluye un Portal B2B que ofrece a los clientes finales (hoteles, supermercados, municipios) una visión clara del rendimiento de su infraestructura de recarga.

“Uno de los grandes problemas del mercado español es la cantidad de cargadores instalados que no funcionan. Estimamos que entre 10,000 y 12,000 están fuera de servicio. Con una herramienta como la nuestra, el instalador pasa de un rol pasivo a ser responsable del estado operativo del sitio, incluso generando ingresos recurrentes a partir de su operación“, enfatiza.

chargecloud se centra en la interoperabilidad y la tecnología preparada para el futuro

Desde el principio, chargecloud ha sido una empresa centrada exclusivamente en el software de movilidad eléctrica.

Esta especialización le permite adoptar rápidamente los últimos estándares del sector, como OCPP 2.0.1, Smart Charging y Plug & Charge, manteniendo la compatibilidad con hardware de múltiples fabricantes.

Además, chargecloud ofrece a sus clientes acceso directo a soluciones de socios de alta calidad a través de su Marketplace, lo que les permite expandir sus modelos de negocio y prepararse para los requisitos futuros.

Esta combinación de una potente plataforma de software y soluciones especializadas para socios ayuda a expandir aún más la infraestructura de carga y promover la innovación en el sector.

La plataforma chargecloud es interoperable a través de la conexión directa a través de OCPI o a través de redes de roaming como Hubject y Gireve, y puede integrarse a través de API con sistemas de gestión empresarial, herramientas logísticas y plataformas de movilidad.

Según Martín, esto permite una integración ágil para clientes con operaciones complejas o flotas eléctricas que exigen la máxima eficiencia.

“No obligamos a nadie a usar nuestra aplicación. Si un operador quiere que su punto de carga sea visible en otros mapas y que los usuarios simplemente lleguen y paguen en un TPV, también es posible. Lo que importa es que el sistema funcione, que sea confiable y flexible”, enfatiza.

Junto con el crecimiento en el mercado privado, chargecloud está monitoreando de cerca la electrificación de las flotas corporativas.

La firma alemana ya está trabajando con clientes que integran su software en sistemas internos, administran múltiples ubicaciones y requieren monitoreo en tiempo real del uso, el consumo y el rendimiento del cargador.

“La regulación europea está empezando a presionar, pero muchas empresas ya estaban tomando decisiones de forma proactiva. El caso de Hamburgo, donde todos los taxis nuevos deben ser eléctricos, marca una tendencia que seguirá consolidándose”, dice Martín.

El objetivo: facilitar la operativa diaria de empresas como Uber, Cabify, empresas logísticas o grandes utilities como Endesa, integrando sus flotas en el sistema sin fricciones y con herramientas adaptadas a sus necesidades específicas.

chargecloud con visión clara en medio de la consolidación del mercado español

Preguntado por el estado actual del sector, Martín señala que tras una primera oleada de entusiasmo y posteriores correcciones, el mercado entra ahora en una fase de consolidación.

“Hubo mucha publicidad entre 2020 y 2022. Las inversiones se realizaron esperando rendimientos inmediatos que nunca llegaron. Ahora estamos viendo fusiones, retiros y reestructuraciones. El mercado no admite ganancias rápidas. Debe comprender el momento y debe estar en el sitio para apoyar a los clientes y socios”, reflexiona.

Para chargecloud, la clave es construir desde cero: participar en eventos, generar historias de éxito y crecer junto a los socios.

“Queremos estar entre los 5 primeros de Europa en los próximos años. Pero no lo forzaremos. Lo que importa es que cuando el mercado despegue, ya estamos allí”, concluye.

Descubre Mobility Portal Data

Descubra Mobility Portal Data, una nueva plataforma exclusiva de inteligencia de mercado que ofrece datos confiables e informes clave para respaldar la toma de decisiones inteligentes en todo el sector automotriz, que abarca tanto los vehículos de combustión y eléctricos como la infraestructura de carga.

Investigación, análisis de tendencias y estadísticas bien organizadas, presentadas con claridad y precisión, junto con información actualizada, todo a un solo clic. Con Mobility Portal Data, las mejores decisiones están a la vuelta de la esquina.

LEER MÁS

Separator Single Post

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

advanced-floating-content-close-btn