Este martes Jaime Barea, presidente de Ganvam, dio a conocer que los coches chinos suponen un 9,5% de las ventas en España, prácticamente el doble respecto a la media europea (5,5%), según los datos ofrecidos durante la presentación a los medios del eXpoGANVAM, que tendrá lugar el 5 de noviembre en IFEMA.
Asimismo, según el informe Ganvam-DAT, son seis los fabricantes que concentran el 94% del mercado español: MG, BYD, Omoda, Jaecoo, Ebro y Leapmotor.
En particular, respecto a la retención del valor de las marcas asiáticas por tipología de motorización, los híbridos eléctricos representan un 75,82%, los de gasolina un 72,96%, los híbridos enchufables un 68,84% y los eléctricos puros un 66,04%.
En concreto, casi el 70% de las ventas de marcas chinas se localiza en el canal particular -frente al 46,3% de la media del mercado- y su crecimiento en España se apoya en los modelos de gasolina, que suponen el 38% de sus ventas, seguido de los híbridos enchufables, que constituyen el 27% de sus ventas, y de los eléctricos puros (17% de sus ventas).
De hecho, los híbridos no enchufables asiáticos-si bien representan el 17% de sus ventas- constituyen el 3,9% del mercado total en España, lo que, según el presidente de Ganvam, evidencia el buen posicionamiento de las marcas europeas en esta motorización.
El 25% de los españoles considera comprar un vehículo chino
Luis Murias, director general de DAT, compartió una encuesta realizada a los españoles en 2024, que indica que un 10% tuvo experiencia con marcas chinas, un 37% vio algunas por carretera, un 41% las vio en medios o publicidad y un 25% está considerando comprar un vehículo asiático.
“El éxito chino se basa en la redistribución, la apuesta industrial, la gran mejora respecto a hace unos años, el excelente posicionamiento en acabados o garantías y el avance en seguridad”, indicó Murias.
Por otra parte, el director general de DAT expuso los mayores riesgos de los coches chinos: los recambios, ya que algunos no tendrían repuestos; la perdurabilidad, ya que no habría información suficiente sobre este asunto; la tecnología de los motores de combustión, ya que estaría desfasada respecto a generalistas, y los comportamientos dinámicos, ya que el conductor europeo estaría acostumbrado a otros.
De hecho, un vehículo chino conserva de media el 60,7% de su valor inicial pasados tres años, frente al 65,5% de las marcas generalistas, es decir, pierde de media 4,8 puntos más que el resto de marcas.
Respecto al futuro, el presidente de Ganvam destaca que las marcas chinas están en disposición de llegar a una mayor cuota de mercado y mejorar sus coches.
LEER MÁS
-
Coches chinos ganan terreno en España: suponen un 9,5% de las ventas, el doble que en la UE
Respecto a la retención del valor de las marcas chinas por tipología de motorización, los híbridos eléctricos representan un 75,82%, los de gasolina un 72,96%, los híbridos enchufables un 68,84% y los eléctricos puros un 66,04%.
-
Ayuntamiento de Córdoba adjudica a 3 empresas la instalación de nuevos puntos de recarga
En total, se instalarán 50 cargadores rápidos y semirrápidos en 24 ubicaciones con capacidad para un total de 100 vehículos eléctricos. La concesión se dividió en 3 lotes.
-
EnGenius: “La conectividad debe diseñarse desde el primer día en redes de carga eléctrica”
EnGenius, la compañía tecnológica advierte que tratar la conectividad como un elemento secundario encarece los proyectos y afecta la eficiencia operativa.




