El presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (Ganvam), Jaime Barea, advirtió que el precio medio de un coche eléctrico en España asciende a 42.000 euros, una cifra muy por encima de los 30.000 euros que cuesta un vehículo nuevo de combustión y de los 20.000 euros de un usado de hasta cinco años.
Según indicó, la renta de los ciudadanos no ha crecido al mismo ritmo, lo que dificulta el acceso a estas tecnologías.
Afirmó que, de seguir con las políticas actuales, “no se alcanzarán los objetivos marcados”, y reclamó un “enfoque estratégico distinto”.
gún datos de Mobility Portal Data, España (si continua con el rimo actual) cerrará 2025 con unas 224.000 matriculaciones de vehículos electrificados, apenas un 15,7% del objetivo del PNIEC 2030, que exige llegar a 5,5 millones de unidades en circulación.
Para cumplirlo, entre 2026 y 2030 deberían venderse alrededor de 956.000 vehículos electrificados por año, es decir, más de 79.000 al mes, una cifra muy por encima del ritmo actual.
Entre sus propuestas figura una revisión profunda del Plan Moves. Ganvam solicita que el programa sea centralizado a nivel nacional para evitar las diferencias en la tramitación entre comunidades autónomas, que generan desigualdades y ralentizan el acceso a las ayudas.
También plantea ampliar los beneficiarios a vehículos electrificados de hasta 36 meses y a modelos Euro 6 de hasta cinco años, así como aumentar la cuantía de las subvenciones por encima de los 7.500 euros, cifra que no se ha actualizado desde las primeras ediciones del plan.
Barea subrayó que, aunque las matriculaciones de vehículos electrificados superan ya el 20% del mercado, el parque circulante apenas llega al 7% y está dominado por flotas corporativas.
En su opinión, la barrera del precio sigue siendo un factor determinante, pero se suma a la incertidumbre tecnológica y a los mensajes disuasorios que, en algunos casos, transmiten las administraciones, lo que provoca que el ciudadano retrase la decisión de compra.
El presidente de Ganvam destacó que la conectividad será un factor de transformación incluso más relevante que la electrificación, ya que el 100% de los vehículos de menos de cinco años están conectados.
Esto implica nuevos desafíos para la posventa, que debe adaptarse con equipamiento y formación específicos para el mantenimiento de sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS) y otras tecnologías digitales.
La asociación, que representa a 7.000 empresas y 350.000 empleos en la distribución y posventa, alerta que la transición ecológica y digital podría poner en riesgo hasta el 20% del empleo en el sector si no se gestiona adecuadamente.
Barea insistió en que el objetivo debe ser reducir emisiones utilizando todas las tecnologías disponibles y acercando las soluciones a la capacidad adquisitiva real de los ciudadanos.
Descubre Mobility Portal Data
Descubra Mobility Portal Data, una nueva plataforma exclusiva de inteligencia de mercado que ofrece datos confiables e informes clave para respaldar la toma de decisiones inteligentes en todo el sector automotriz, que abarca tanto los vehículos de combustión y eléctricos como la infraestructura de carga.
Investigación, análisis de tendencias y estadísticas bien organizadas, presentadas con claridad y precisión, junto con información actualizada, todo a un solo clic. Con Mobility Portal Data, las mejores decisiones están a la vuelta de la esquina.
LEER MÁS
- 6 days left: How to make EV charging stations reliable, visible and durable?
On 5 November, Data Modul will host a web seminar on HMI solutions for EV charging stations — a must-attend event for manufacturers seeking to innovate and optimise their products. - Rightcharge secures £1.6M to boost EV charging payments for Europe’s fleets
Public charging remains fragmented and reimbursing employees for home charging is often slow and error-prone. However, fleets using Rightcharge can reduce charging costs by up to 90%. - Strong demand for France’s social EV leasing with 41,500 cars already leased
To date, over 41,500 vehicles have been leased, including more than 11,360 by beneficiaries who live or work in areas where air quality is a concern. - EMT Madrid: “Nuestro ritmo de crecimiento será de 100 a 150 buses eléctricos por año”
EMT Madrid mantiene su liderazgo europeo mientras que acelerará su transición eMobility. Aquí, Mobility Portal presenta los detalles de las barreras administrativas y técnicas, la financiación conseguida y el rol de los fabricantes. - Ayuntamiento de Córdoba adjudica a 3 empresas la instalación de nuevos puntos de recarga
En total, se instalarán 50 cargadores rápidos y semirrápidos en 24 ubicaciones con capacidad para un total de 100 vehículos eléctricos. La concesión se dividió en 3 lotes.


