VISIT OUR OTHERS EXCLUSIVE PORTALS
Mobility Portal, Spain
Date: August 26, 2025
1744773463902
By Ailén Pedrotti
Spain
Spain flag

MPD: Así se cuelan los vehículos eléctricos más accesibles en el ranking de ventas de 2025

Según Mobility Portal Data, en el primer semestre de 2025 los eléctricos más accesibles se imponen en el Top 10 de ventas en España, relegando la autonomía a un segundo plano.

El mercado de vehículos eléctricos en España atraviesa una etapa clave.

Los datos de matriculaciones correspondientes al período enero–junio de 2025 muestran que los consumidores no solo buscan prestaciones y autonomía, sino también un precio final competitivo que haga viable la transición hacia la movilidad sin emisiones.

Dentro del top 10 de los modelos más vendidos en España, Mobility Portal Data observa una diferencia sustancial en cuanto al coste de acceso.

Mientras los líderes del ranking, como los Tesla Model 3 y Model Y, mantienen su dominio en volumen de ventas, son los fabricantes que apuestan por versiones más asequibles los que están marcando el camino de la democratización del coche eléctrico.

A continuación, un repaso por los modelos más económicos dentro del top de ventas, que permiten trazar un mapa de la accesibilidad real al vehículo eléctrico en el país.

Top 5 modelos eléctricos más económicos por precio en euros (Ene–Jun 2025, España)

BYD Dolphin: el vehículo eléctrico más barato del top

El BYD Dolphin se posiciona como el eléctrico más asequible dentro de los diez más vendidos. Con un precio de 11.780 euros tras aplicar descuentos y ayudas del Plan MOVES III, rompe la barrera psicológica de los 20.000 euros en un segmento históricamente asociado a precios más altos.

BYD Dolphin

Aunque ocupa el noveno puesto del ranking con 1.193 unidades matriculadas, su impacto es notable: es el único modelo del top con un precio cercano al de un vehículo de combustión pequeño o de entrada.

Esta estrategia refuerza el avance de BYD en España, donde la marca china consolida su posicionamiento con una gama que combina volumen, precios agresivos y acuerdos arancelarios que favorecen su competitividad.

Citroën C3: tradición francesa a bajo coste

El Citroën C3 eléctrico ocupa el quinto lugar en matriculaciones con 1.730 unidades y se convierte en el segundo modelo más económico del top.

Citroën C3

Tras ayudas y campañas comerciales, su precio final desciende a 15.940 euros, un valor que lo coloca como una de las alternativas más equilibradas entre volumen y accesibilidad.

La marca francesa se apoya en su extensa red de concesionarios en España y en una tradición consolidada en el segmento urbano.

El C3 representa una opción familiar y accesible, capaz de competir en la franja de los compactos eléctricos donde la presión por reducir precios es cada vez mayor.

Renault R5: el regreso de un clásico

El histórico Renault R5 eléctrico, que ocupa el cuarto puesto en ventas con 2.365 matriculaciones, completa el podio de los modelos más asequibles. Con un precio final de 16.971 euros tras descuentos, combina nostalgia y modernidad en una propuesta que apunta al público masivo.

El regreso del R5 refleja la estrategia de Renault de recuperar un modelo icónico para reposicionarlo como emblema de la transición energética. Su competitividad en precio lo convierte en uno de los principales impulsores de la electrificación en el mercado español.

Kia EV3

Kia EV3 y Mini eléctrico: gama intermedia

En una franja superior, cercana a los 22.000 euros, se encuentran dos modelos con propuestas diferenciadas: el Kia EV3, con un precio final de 22.060 euros, y el Mini eléctrico, que queda en 22.345 euros tras aplicar campañas.

Ambos representan una categoría intermedia dentro del top: ofrecen mayor diseño, tecnología y

Mini eléctrico

prestaciones urbanas, pero con un coste todavía accesible para una parte del mercado.

Kia destaca por la expansión de la marca surcoreana en Europa, mientras que el Mini mantiene su valor aspiracional en un público joven y urbano.

Segmento alto: BYD Atto 3, Toyota BZ4X y Mercedes EQA

A partir de los 23.000 euros, el ranking incorpora modelos con mayor potencia y tamaño. El BYD Atto 3, con un precio final de 23.990 euros, se ubica en el décimo puesto de ventas. Le siguen el Toyota BZ4X (24.500 €) y el Mercedes EQA (56.450 €), que representan un escalón superior en prestaciones y posicionamiento.

En este segmento, el precio ya no es el principal atractivo, sino la combinación de autonomía, espacio y valor de marca. Sin embargo, su inclusión en el top 10 confirma que existe una demanda creciente también en las gamas medias y altas.

Tesla: líderes sin referencia de precio

Los Tesla Model 3 y Model Y, que ocupan los dos primeros puestos en matriculaciones con 4.089 y 3.052 unidades respectivamente, no cuentan con un precio de referencia actualizado en este relevamiento. No obstante, su liderazgo en volumen confirma que, más allá del precio, la marca californiana sigue siendo la preferida por los consumidores españoles en el segmento eléctrico.

Autonomía vs. Precio en Europa

El fenómeno de los eléctricos más económicos dominando las matriculaciones en España no ocurre en un vacío: forma parte de una tendencia más amplia en Europa.

Según un análisis de Mobility Portal Data sobre los coches eléctricos más comercializados en mayo de 2025, se observa un cambio de paradigma en el comportamiento del consumidor:

  • España: En 2024, el coche eléctrico más vendido fue el Tesla Model 3 con 629 km de autonomía. Doce meses después, el liderazgo lo tomó el Citroën ë-C3, con 320 km, lo que supone una reducción del 49% en autonomía respecto al líder del año anterior. Esto demuestra que el precio y la accesibilidad pesan más que la autonomía en la decisión de compra.
  • Francia: Predominio de las marcas nacionales (Renault, Peugeot y Citroën). El Renault Scénic (625 km) lidera en autonomía, pero el ë-C3 (320 km) y el Renault 5 (410 km) figuran entre los más vendidos por su precio más bajo.
  • Italia: El Tesla Model Y (622 km) es el favorito, aunque modelos más accesibles como el Jeep Avenger (400 km) y el Citroën ë-C3 (440 km) muestran la relevancia del costo y el uso urbano.
  • Países Bajos: Se registra la mayor autonomía media en el top 5, con todos los modelos superando los 480 km, incluyendo el Tesla Model 3 (702 km) y el Kia EV3 (605 km).
  • Polonia: Se observa el mayor contraste: el Model 3 (702 km) convive en el ranking con el Dacia Spring (230 km), reflejando que los consumidores priorizan factores económicos sobre la autonomía máxima.

Este panorama europeo refuerza lo que se observa en España: el factor precio y los incentivos locales (como el Plan MOVES III) están moldeando las elecciones de los compradores.

La tendencia apunta a que los usuarios urbanos prefieren modelos más asequibles, aunque su autonomía sea menor, siempre que les permita cubrir la movilidad diaria sin inconvenientes.

Descubre Mobility Portal Data

Descubra Mobility Portal Data, una nueva plataforma exclusiva de inteligencia de mercado que ofrece datos confiables e informes clave para respaldar la toma de decisiones inteligentes en todo el sector automotriz, que abarca tanto los vehículos de combustión y eléctricos como la infraestructura de carga.

Investigación, análisis de tendencias y estadísticas bien organizadas, presentadas con claridad y precisión, junto con información actualizada, todo a un solo clic. Con Mobility Portal Data, las mejores decisiones están a la vuelta de la esquina.

LEER MÁS

Separator Single Post

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

advanced-floating-content-close-btn