VISIT OUR OTHERS EXCLUSIVE PORTALS
Mobility Portal, Spain
Date: May 29, 2025
Foto Javi MP
By Javiera Altamirano
Europe

El día después del “Pulse of eMobility”: conclusiones clave del Foro de líderes del sector

Centrado en la normativa, la infraestructura de recarga y la innovación tecnológica, el foro organizado por Mobility Portal Europe reunió a figuras destacadas del sector. ¿Cuáles fueron las declaraciones más destacadas del evento?

El 22 de mayo tuvo lugar la segunda jornada del “Storage, Renewable and Electric Vehicles Integration Forum”, bajo el título “The Pulse of eMobility: Industry Experts Speak”.

El evento, organizado por Mobility Portal Europe, contó con la participación de altos ejecutivos y especialistas en el campo de la electromovilidad.

A lo largo de la sesión, los oradores abordaron los desafíos que enfrenta la industria, desde la urgencia de ampliar la infraestructura de carga y los obstáculos regulatorios, hasta la experiencia de los operadores de puntos de carga (CPO) y las tendencias tecnológicas que están transformando el mercado.

A continuación se presentan algunas de las citas más impactantes que capturaron el tono de las discusiones.

Philippe Vangeel – EV Belgium:

El gobierno prioriza los vehículos híbridos enchufables (PHEV) con la excusa de que los coches totalmente eléctricos no son viables por la falta de puntos de carga, lo cual es contradictorio porque los PHEV también necesitan estar enchufados. Es un mensaje equivocado“.

Costantino Fassino – Powy:

No creemos que la carga ultrarrápida (HPC) sea la única solución, ni tampoco lo son la carga de corriente alterna (CA) ni la llamada carga rápida de velocidad media. Cada cliente merece una experiencia de carga a la medida de sus necesidades, y cada ubicación requiere una infraestructura adaptada a su contexto específico”.

António Cunha Pereira – Ecoinside:

“Nuestro objetivo para 2025 es, como mínimo, duplicar nuestros puntos de recarga, pasando de 150 a 300. No aspiramos a ser los más grandes, sino a ofrecer un servicio de calidad donde sea necesario”.

Manuel Sande e Castro – Hellonext:

“Hace cinco años, tener un cargador de 50 kilowatts era todo un logro. Hoy, está casi obsoleto. Los clientes exigen mayor potencia, mayor flexibilidad y funcionalidades mejoradas. En este sector, si te quedas parado, desapareces“.

Joel Martín – chargecloud:

“chargecloud tiene su sede en Alemania, donde empezamos hace nueve años. Este año, iniciamos operaciones en España e Italia, y para finales de 2025, también estaremos presentes en los Países Bajos y Francia“.

Hannah Xu – INJET:

“Una regulación estricta no es necesariamente un obstáculo para la innovación, pero una regulación excesivamente estricta o inconsistente puede serlo. El mercado de vehículos eléctricos está creciendo, pero su penetración sigue siendo baja. Esto representa un riesgo financiero para los CPOs. Si el Gobierno impone barreras en lugar de ofrecer apoyo, la innovación se ralentizará”.

Matías Diaz – CharIN:

La idea es que Latinoamérica cuente con un estándar de interoperabilidad eMobility único. Sin embargo, México es relevante porque lo más probable es que ellos opten por el NACS”.

Gustavo M. Salerno – Scame:

“Hasta que no exista una regulación sobre el precio del kW/h la electromovilidad no despegará, porque nadie querrá invertir”.

Albert Torras – Circontrol:

Brasil es un mercado interesante, pero cerrado por la cuestión arancelaria. Esperamos que, a través del Mercosur, se nos facilite la entrada al país”. 

-David España – LIVOLTEK 

“Para nosotros, el cliente es el operador. Buscamos adaptarnos a sus necesidades y responder a su feedback. Aunque somos un fabricante chino, el desarrollo del producto para Europa se define desde España, que es el centro neurálgico de nuestra expansión”.

-Laura Goncalves –  Powerdot 

España es de los pocos lugares donde la distribuidora comienza su obra recién cuando el operador termina la suya. En otros países esto se hace en paralelo, lo que ahorra muchísimo tiempo. Este es un pedido que haríamos para mejorar la situación, pero un así, seguimos apostando aquí”.

-Arturo Pérez de Lucia – AEDIVE

“España siempre ha sido un mercado B2B, y el gran error fue concebir todas las ayudas enfocadas al ciudadano. Portugal es un ejemplo claro, con un modelo B2B, la reforma eMobility fiscal está enfocada al incremento de las flotas, y por eso se ha producido ese incremento en las matriculaciones”.

-Marc Vila – Volting 

“Hay que mirar a países como Portugal o Francia para identificar buenas prácticas en instalación y ejecución. Uno de los grandes aprendizajes es cómo, forzando la interoperabilidad, se desarrolla más rápido la infraestructura”.

-Quim Ibern Bosch – Atlante

Vamos un poco más lentos que otros países, pero ya operamos 150 puntos de carga rápida y ultrarrápida, y esperamos cerrar el año duplicando la red para alcanzar entre 300 y 350 operativos”.

Descubre Mobility Portal Data

Descubra Mobility Portal Data , una nueva plataforma exclusiva de inteligencia de mercado que ofrece datos confiables e informes clave para respaldar la toma de decisiones inteligentes en todo el sector automotriz, que abarca tanto los vehículos de combustión y eléctricos como la infraestructura de carga.

Investigación, análisis de tendencias y estadísticas bien organizadas, presentadas con claridad y precisión, junto con información actualizada, todo a un solo clic. Con Mobility Portal Data, las mejores decisiones están a la vuelta de la esquina.

Separator Single Post

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

advanced-floating-content-close-btn