Sungrow, empresa reconocida mundialmente por sus inversores solares y soluciones de almacenamiento energético, da un paso firme para liderar la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos en España.
¿Su clave? Consolidar su presencia local por medio del desarrollo europeo y el soporte local.
Desde su centro de I+D en Ámsterdam, la compañía elabora un diseño para sus cargadores a las necesidades del usuario europeo.
En paralelo, desde Pamplona, ofrece respuesta inmediata gracias a un almacén nacional, un centro de formación y reparaciones, y un equipo técnico altamente especializado.
“Queremos dar al mercado lo que está pidiendo: productos a medida, con soporte local y disponibilidad inmediata”, asegura Luis Sanz Figueras, Sales Manager de Charging en Sungrow España, en diálogo con Mobility Portal Europe.
El equipo europeo de innovación e I+D, conformado por unas 20 personas en los Países Bajos, trabaja codo a codo con los mercados locales para ajustar funcionalidades clave: peso de la manguera, facilidad de uso, y compatibilidad con múltiples sistemas de pago.
“Nuestro objetivo es que el cliente pueda simplemente enchufar y cargar. Queremos que el cargador no pese, que tenga plug and charge, que sea escalable y que permita pago con tarjeta… Todo esto se diseña específicamente para Europa”, señala Sanz.

Entre los modelos destacados se encuentra el IDC180E, un cargador rápido de 180 kW pensado para uso público y comercial.
También destaca el IDC480E, recién presentado en Power2Drive Europe, que ofrece hasta 500kW y está diseñado para flotas, buses y camiones eléctricos.
Junto con el cargador satelital IDC480E y otras soluciones de carga de DC, los clientes disponen de una gama de soluciones escalables para diversas necesidades de carga.
Además, Sungrow cuenta con el AC011E-01, un cargador AC trifásico de 11 kW ideal para el sector residencial y flotas corporativas.
Todos los equipos pueden integrarse a la plataforma iEnergyCharge, que permite gestión inteligente de carga, monitoreo remoto y control por RFID o app.
Fórmula Sungrow: respuesta inteligente, eficaz e inmediata
Desde su centro tecnológico en Pamplona, Sungrow opera con una estructura que combina atención técnica, formación y disponibilidad de equipos. Allí se encuentran:
- Un almacén con stock nacional, que permite entregas en menos de 24 horas.
- Un centro de reparación técnica y postventa, que evita demoras por envío a fábricas.
- Un showroom operativo, con todos los modelos funcionando para demostraciones.
- Un centro de formación para partners e instaladores.
De los 100 empleados que la empresa tiene en España, unos 40 se dedican exclusivamente al servicio postventa.
“Ese es uno de nuestros diferenciales. Queremos estar del lado del cliente, resolver rápido y crear relaciones a largo plazo. No basta con vender el cargador: hay que estar después”, destaca el manager.
La integración: cargadores, baterías e inversores en una sola solución
Sungrow apuesta a una visión 360° de la transición energética.
Al ser fabricante de inversores solares, baterías y cargadores, puede ofrecer soluciones completamente integradas.
“Muchos de nuestros clientes vienen del sector solar. Nos compraron inversores y ahora quieren agregar baterías o cargadores para convertirlos en sistemas híbridos . Nuestra ventaja es que todo se puede integrar con un solo sistema de gestión”, explica Sanz.
Este enfoque cobra relevancia especialmente en ubicaciones con problemas de potencia disponible.
“Hay CPOs que quieren poner cargadores en zonas donde solo tienen 50 kW disponibles, pero necesitan 180 kW. En esos casos, combinamos cargadores con baterías para resolver el cuello de botella”, detalla.
La empresa ya tiene en marcha proyectos que combinan solar, almacenamiento y carga, sobre todo en zonas logísticas y puntos interurbanos.

Transporte pesado: el próximo gran paso de Sungrow
Según Sungrow, el segmento de buses y camiones eléctricos comienza a activarse en España.
Si bien el transporte de pasajeros lleva ventaja, cada vez más empresas logísticas consultan por soluciones de recarga de alta potencia.
“Nos están contactando compañías que ya trabajan con nosotros en solar. Quieren dar el paso a la movilidad eléctrica y buscan un partner que les dé seguridad”, indica Sanz.
La compañía ya ha recibido pedidos concretos para proyectos con vehículos pesados, anticipando un crecimiento sostenido en ese rubro.
En este escenario, el cargador compacto y el satelital IDC480E se posicionan como apuestas clave.
Competencia, precios y visión a futuro
El ejecutivo reconoce que la competencia está aumentando. No obstante, Sungrow busca diferenciarse especialmente en términos de calidad de producto y respaldo postventa.
“Somos competitivos en precio, pero nuestro producto es premium. No queremos ser los más baratos, sino los que mejor funcionan y los que están cuando el cliente lo necesita”, enfatiza.
“El mercado se está preparando para un crecimiento muy fuerte. Nosotros creemos que llegamos en el momento justo para consolidarnos como fabricantes de cargadores innovadores”, sostiene.
La hoja de ruta de Sungrow en España está clara: presencia territorial, capacidad de respuesta, innovación desde Europa y soluciones integradas. Todo, bajo una misma marca.
“Queremos crecer de la mano de nuestros clientes, aportar valor desde la tecnología y construir relaciones duraderas. Esa es nuestra manera de apostar por la movilidad eléctrica en España”, concluye Luis.