ADN emprendedor, experiencia en el sector de la electromovilidad y uso de primera mano de los vehículos eléctricos: todo eso combinó Eduardo Medina para fundar Chargia junto a Martín Fimia Casalilla.
“Queremos ser el ChatGPT de los vehículos eléctricos”, afirma el empresario. “Que simplemente con escribir por WhatsApp tengas todo lo que necesitas”.

La iniciativa responde a los desafíos que enfrentan los usuarios durante las recargas, a la creciente exigencia sobre los operadores y a la posibilidad de reducir hasta el 80% los costes de atención.
En su anterior experiencia con Activacar, Medina identificó esto como un problema recurrente.
El sistema permite, a través de un chatbot, gestionar incidencias, planificar rutas, localizar estaciones y, próximamente, efectuar pagos, todo desde una única conversación dentro de WhatsApp.
El modelo aborda los principales puntos críticos de la experiencia de carga, tanto para conductores como para los Charge Point Operators (CPOs).
Ahorro operativo y escalabilidad para los operadores
Durante su gestión como CEO y cofundador de Activacar, Medina advirtió que la atención al usuario representaba una de las áreas más costosas para los operadores.
Chargia propone una reducción de hasta el 80% en los gastos de soporte, en comparación con los modelos tradicionales.
Este ahorro se traduce en una mejora directa del margen operativo, particularmente en un contexto donde muchas estaciones aún no alcanzan niveles óptimos de rentabilidad.
“El modelo del CPO depende de las ventas de vehículos eléctricos y de la ocupación de los puntos. Si con una propuesta mejoramos el margen, todos te dicen: vamos a probarlo”, añade Medina.
Además, el sistema permite escalar el servicio sin necesidad de ampliar infrestructura, lo cual resulta clave ante el crecimiento proyectado del parque eléctrico.
Chargia Pay: integración de pagos en la misma conversación
Una de las innovaciones en desarrollo es Chargia Pay, una funcionalidad que permitirá realizar pagos directamente desde la app de mensajería.
“El objetivo es que toda la comunicación en la experiencia del vehículo eléctrico ocurra dentro de WhatsApp”, precisa Medina, eliminando así la necesidad de recurrir a aplicaciones externas.
Esto incluye desde la búsqueda de puntos de recarga hasta la activación de sesiones y la gestión del pago.
La propuesta busca resolver uno de los problemas frecuentes del sector: la multiplicidad de apps y plataformas necesarias para acceder a servicios básicos, como cargar un vehículo o consultar disponibilidad.
El desarrollo se implementó sobre la plataforma de WhatsApp, pese a sus complejidades técnicas, debido a su alto nivel de penetración y uso cotidiano.
Chargia destaca que esta decisión simplifica considerablemente la experiencia del usuario final: “Es muy fácil cuando le haces entender que simplemente con agendar un contacto vas a poder escribirle a nuestro asistente”, comenta el CEO.

En esa línea, el asistente está diseñado para operar 24/7 y en múltiples idiomas, adaptándose automáticamente al lenguaje del usuario.
A través de la integración con bases de datos de operadores, el sistema es capaz de realizar acciones como reiniciar cargadores, desbloquear tomas o emitir tickets de soporte, todo desde la misma conversación.
La solución surge en un momento de expansión de la electromovilidad, pero también de cuestionamientos sobre la viabilidad económica del modelo de negocio de los CPOs.
En un mercado como el español, que acumula un crecimiento interanual del 83% en matriculaciones de vehículos eléctricos, Medina advierte: “No va a ser sostenible la atención al usuario vía telefónica con el aumento de recarga que vamos a tener”.
Ante este panorama, Chargia se presenta como una herramienta tecnológica adaptable y capaz de responder a las exigencias de un entorno cada vez más digitalizado.
Modelo de negocio y verticales de aplicación
Chargia opera bajo dos verticales. La primera, la experiencia de la recarga, se centra en todo lo que ocurre durante la carga del vehículo. En este caso, el operador es el cliente directo, beneficiándose de la automatización del soporte.
La segunda, la experiencia del viaje, apunta al usuario final, que puede interactuar con el asistente para obtener información sobre disponibilidad de estaciones, planificación de rutas y condiciones del trayecto.
El sistema ofrece recomendaciones en función del modelo del coche, capacidad de la batería, potencia de los cargadores e incluso relieve del trayecto.
“Estamos incluyendo variables de cuánto supone la bajada o la subida en función del relieve en el consumo de la batería”, indica el fundador. Además, los resultados incluyen enlaces a plataformas de navegación, lo que permite iniciar el trayecto directamente desde el vehículo.
Descubre Mobility Portal Data
Descubra Mobility Portal Data , una nueva plataforma exclusiva de inteligencia de mercado que ofrece datos confiables e informes clave para respaldar la toma de decisiones inteligentes en todo el sector automotriz, que abarca tanto los vehículos de combustión y eléctricos como la infraestructura de carga.
Investigación, análisis de tendencias y estadísticas bien organizadas, presentadas con claridad y precisión, junto con información actualizada, todo a un solo clic. Con Mobility Portal Data, las mejores decisiones están a la vuelta de la esquina.
LEER MÁS
-
Flagship eMobility Incentive: Poland Freezes Electricity Prices for Home Charging
Poland is extending the household electricity price freeze until the end of 2025. According to the electromobility industry, this is one of the most important incentives for purchasing an EV.
-
Mercedes-Benz opens first Charging Hub in Parndorf
Over the next year, Mercedes-Benz plans to establish at least five more charging parks across Austria. Until 31 August 2025, MB.CHARGE Public customers can enjoy an introductory Free Charging offer at the Parndorf location.
-
UTA Edenred partners with Powerdot: adds 8,000 charging points across Europe
UTA eCharge electromobility solution users can now access around 8,000 Powerdot charging points in France, Spain, Belgium and Poland. This stations join UTA Edenred’s growing public network, which features more than 925,000 points.